El destacado bailarín, maestro y coreógrafo de tango argentino Carlos Federico Rivarola (1952), estuvo por Paraguay del 6 al 9 de octubre, para ofrecer seminarios y clases particulares.
Además, el maestro fue parte de la celebración de las dos décadas de vigencia de la única milonga estable del país: Café Proa La Milonga (Padre Pucheau 584).
Carlos Rivarola ya pisó suelo guaraní en otras ocasiones, siendo la última vez, setiembre de 2015, para participar de Tango, una emoción… un sentimiento, a cargo de MasTango, compañía dirigida por Vicky Arditi. En esa ocasión, estuvo a cargo de la coreografía y dirección general, además bailó junto a María Rivarola, su esposa.
En esta ocasión ofreció muestras de su talento en la fiesta de Proa, bailando con milongueros reconocidos del país, así como en sus clases privadas y grupales.
“Practiquen, practiquen, practiquen. Ese es el camino, el único secreto para expresar lo que uno siente de la música a través de la danza, expresarlo libremente”, señaló Rivarola a ÚH, reconocido mundialmente por integrar el elenco del espectáculo Tango Argentino (1983).
Carlos Rivarola agradeció estar una vez más en Asunción para desarrollar clases grupales e individuales, así como poder compartir la milonga de celebración en Proa el viernes 6 pasado.
Carlos Rivarola, quien a sus 71 años ostenta una agilidad, dinamismo y energía envidiables, contribuyó con sus conocimientos en el casting de la película emblemática Tango Bar (1989) de Marcos Zurinaga, donde participaron destacados representantes del tango argentino.
Además, participó en películas como Naked Tango (1991) de Leonard Schrader y Tango de Carlos Saura.
El trabajo en este último filme le permitió ganar el Premio Nacional de Coreografía 1999 que otorga la Academia de Danza Cinematográfica de Estados Unidos.
También te puede interesar leer: VII Semana del Tango será en Café Proa
En su vasta trayectoria artística, escribió el libro Así se baila el tango argentino, con el investigador de tango Yoyi Kanematz, que fuera editado en Japón.