08 ago. 2025

Maduro reitera el llamado a Santos a reunirse y dice con amenazas “le va ir mal”

Caracas, 3 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró hoy su llamado al mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, a reunirse para tratar la crisis fronteriza y aseguró que si el Gobierno colombiano toma el camino de las amenazas “le va a ir mal”.

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c). EFE/Archivo

“Quiero ver al presidente Santos cara a cara (...) y hablar y que juntos resolvamos”, señaló Maduro en China al canal estatal venezolano VTV, que cubre la gira del mandatario por el gigante asiático y Vietnam.

Santos dijo hoy que está dispuesto a reunirse con Maduro siempre y cuando cumpla condiciones relacionadas con el respeto “a los derechos fundamentales de los colombianos”.

El mandatario venezolano declaró que los dos países deben de “mantener el equilibrio”, llamó a Santos “a restituir el equilibrio, la sensatez, la tranquilidad” e indicó que su Gobierno “no quiere una confrontación ni un enfrentamiento con Colombia” sino una “nueva frontera” entre países.

“No quiero pelear con el presidente Santos, yo lo que quiero es garantizarle al pueblo venezolano su seguridad en el Táchira (oeste) (...) en todo el país. Que se acabe el paramilitarismo en la frontera y en todo el país”, sostuvo.

Aconsejó a su homólogo colombiano, además, “que respire, que se tranquilice, que tome un poco de agua fresca, que se tome una manzanilla con azúcar” porque, dijo, “está bastante ácido”.

“Deje de escuchar los consejos del comando sur” estadounidense, agregó y aseguró que si Colombia opta por el camino de las amenazas, sean políticas, diplomáticas, “o de cualquier signo” le va a ir “muy mal”

“Venezuela está acompañada por el mundo (...) tiene la compañía del propio pueblo colombiano. Se van a sorprender si se meten con nosotros, del apoyo que tenemos dentro de Colombia en los humildes”, advirtió.

Maduro ordenó el cierre de alrededor de 100 kilómetros de los 2.219 que comparte con Colombia por seis municipios del fronterizo estado Táchira el pasado 19 de agosto tras el ataque, según el Ejecutivo, de paramilitares colombianos contra militares venezolanos.

Dos días después, decretó el estado de excepción en la misma zona alegando la lucha que mantiene el Gobierno contra la violencia y el contrabando en la zona y de la que ha responsabilizado a paramilitares y a colombianos que vivían en el lado venezolano de la frontera.

Este cierre de pasos así como el estado de excepción fue ampliado el pasado viernes a cuatro municipios más por lo que la totalidad de la frontera con Colombia por el Táchira se encuentra cerrada hasta nuevo aviso.

Desde el cierre de la zona limítrofe, 1.381 colombianos han sido repatriados, según cifras de las autoridades migratorias colombianas facilitadas hoy; mientras que organismos de ONU estiman que otros 10.000 han optado por abandonar de forma voluntaria ante el temor de correr la misma suerte.

En los últimos días organismos colombianos como la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo han acudido tanto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como a la Corte Penal Internacional (CPI) por la situación fronteriza.

También acudió el alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, la primera tras pasar el principal paso fronterizo por Táchira, Donamaris Ramírez, a quien Maduro calificó hoy de ser un “paramilitar” y hace unos días lo señaló de cobrar impuestos a los contrabandistas que llegan a esa ciudad para “legalizar” los productos.

“Está involucrado en varias de estas cochinadas y asesinatos que han hecho en la frontera”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.