05 ago. 2025

Maduro propone una cumbre de la OPEP con otros productores para “estabilizar” los precios

Caracas, 5 sep (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso hoy a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) una cumbre de jefes de Estado con las naciones productores de crudo no asociadas al organismo, en busca de estrategias que permitan la “estabilización” de los precios del crudo.

En la imagen un registro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien afirmó que "la exigencia energética del mundo crece a diario y la inestabilidad (de los precios) perjudica a los productores". EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

“Creo necesaria una cumbre de jefes de Estado de la OPEP y hemos propuesto que (también) sean invitados países productores de crudo que no pertenezcan a la organización”, dijo Maduro en declaraciones a la emisora internacional Telesur con sede en Caracas.

El gobernante de Venezuela, nación que con tres millones de barriles diarios es la quinta mayor productora mundial de crudo, dijo que ya escribió “a todos los jefes de Estado de la OPEP” con ese objetivo y les presentó algunas “ideas para la estabilidad del mercado”.

“La exigencia energética del mundo crece a diario y la inestabilidad (de los precios) perjudica a los productores”, argumentó y propuso que esos acuerdos deben lograr “un piso mínimo de 70 dólares” por barril.

“Las inversiones energéticas deberían tener un piso y un techo. La demanda es cada vez mayor. El petróleo a 40 o 50 dólares no sostiene inversiones”, explicó.

El precio del barril de crudo venezolano registró esta semana una media de 42,66 dólares, en tanto que el de la cesta de la OPEP, organismo del cual Venezuela es miembro fundador, se situó en 46,57 dólares.

El mercado mundial de compraventa de crudos “debe recuperar estabilidad a corto y mediano plazo” y en ese empeño los países del cartel deben buscar acuerdos con países “que no pertenecen a la OPEP”, como es el caso de Rusia, insistió.

Maduro se reunió en China esta semana con su colega ruso, Vladimir Putin, con quien acordó buscar alternativas que ayuden a “incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo entre 70 y 80 dólares el barril” en una primera fase.

“Putin y yo nos hemos puesto de acuerdo en algunas iniciativas (...) y decimos desde Venezuela: el mercado petrolero pudiera fácil funcionar para los meses y años que están por venir por una banda que está entre 70 y 80 dólares”, señaló Maduro el viernes en China, desde donde se trasladó luego a Doha, capital de Catar.

El gobernante venezolano defendió en enero en Doha que el precio del crudo debía estabilizarse en torno a los 100 dólares por barril y así se lo expresó entonces al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, quien posteriormente, el 15 mayo, visitó Caracas en busca de eventuales acuerdos para frenar la caída del precio del crudo.

En esta ocasión, reveló Maduro sobre la reunión conjunta que ha propuesto entre países productores de la OPEP y otros, al emir de Catar “le gustó la idea, me dijo que estaba de acuerdo con la idea” y como “presidente de nuestra organización (la OPEP) para la cumbre, va a hacer las consultas necesarias”.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.