08 ago. 2025

Maduro propone una cumbre de la OPEP con otros productores para “estabilizar” los precios

Caracas, 5 sep (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso hoy a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) una cumbre de jefes de Estado con las naciones productores de crudo no asociadas al organismo, en busca de estrategias que permitan la “estabilización” de los precios del crudo.

En la imagen un registro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien afirmó que "la exigencia energética del mundo crece a diario y la inestabilidad (de los precios) perjudica a los productores". EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

“Creo necesaria una cumbre de jefes de Estado de la OPEP y hemos propuesto que (también) sean invitados países productores de crudo que no pertenezcan a la organización”, dijo Maduro en declaraciones a la emisora internacional Telesur con sede en Caracas.

El gobernante de Venezuela, nación que con tres millones de barriles diarios es la quinta mayor productora mundial de crudo, dijo que ya escribió “a todos los jefes de Estado de la OPEP” con ese objetivo y les presentó algunas “ideas para la estabilidad del mercado”.

“La exigencia energética del mundo crece a diario y la inestabilidad (de los precios) perjudica a los productores”, argumentó y propuso que esos acuerdos deben lograr “un piso mínimo de 70 dólares” por barril.

“Las inversiones energéticas deberían tener un piso y un techo. La demanda es cada vez mayor. El petróleo a 40 o 50 dólares no sostiene inversiones”, explicó.

El precio del barril de crudo venezolano registró esta semana una media de 42,66 dólares, en tanto que el de la cesta de la OPEP, organismo del cual Venezuela es miembro fundador, se situó en 46,57 dólares.

El mercado mundial de compraventa de crudos “debe recuperar estabilidad a corto y mediano plazo” y en ese empeño los países del cartel deben buscar acuerdos con países “que no pertenecen a la OPEP”, como es el caso de Rusia, insistió.

Maduro se reunió en China esta semana con su colega ruso, Vladimir Putin, con quien acordó buscar alternativas que ayuden a “incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo entre 70 y 80 dólares el barril” en una primera fase.

“Putin y yo nos hemos puesto de acuerdo en algunas iniciativas (...) y decimos desde Venezuela: el mercado petrolero pudiera fácil funcionar para los meses y años que están por venir por una banda que está entre 70 y 80 dólares”, señaló Maduro el viernes en China, desde donde se trasladó luego a Doha, capital de Catar.

El gobernante venezolano defendió en enero en Doha que el precio del crudo debía estabilizarse en torno a los 100 dólares por barril y así se lo expresó entonces al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, quien posteriormente, el 15 mayo, visitó Caracas en busca de eventuales acuerdos para frenar la caída del precio del crudo.

En esta ocasión, reveló Maduro sobre la reunión conjunta que ha propuesto entre países productores de la OPEP y otros, al emir de Catar “le gustó la idea, me dijo que estaba de acuerdo con la idea” y como “presidente de nuestra organización (la OPEP) para la cumbre, va a hacer las consultas necesarias”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.