25 oct. 2025

Maduro pide convocar a comicios legislativos por crisis de Cámara “burguesa”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este sábado que la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) quiere “adelantar” las elecciones parlamentarias para este año y hacer frente a la “crisis” que dice existe en el “Legislativo burgués” que controla la oposición y anunció que apoya esta idea.

maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: EFE

“Saben ustedes la crisis que tiene la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el Poder Legislativo burgués, la Asamblea Constituyente tiene en su agenda la evaluación constitucional, histórica y política para llamar a un adelanto de elecciones parlamentarias este mismo año, yo estoy de acuerdo”, dijo ante miles de seguidores.

El gobernante hizo esta declaración en el marco de la crisis política que se desató cuando el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, anunció el 23 de enero pasado que asumía las competencias del Ejecutivo como presidente encargado pues la Cámara considera que Maduro “usurpa” la Presidencia tras unos comicios “ilegítimos”.

Maduro dijo que pidió a la ANC -un foro conformado solo por chavistas y no reconocido por la oposición política y por numerosos gobiernos- que allane el camino hacia las nuevas elecciones parlamentarias con unos “cabildos abiertos” para “consultarle al pueblo” esta “decisión política”.

“Que se legitime el Poder Legislativo del país y que vayamos a unas elecciones libres, con garantías y el pueblo decida por una nueva Asamblea Nacional (Parlamento), ¿ustedes están de acuerdo? Yo estoy de acuerdo y me resteo (defenderá) con esa decisión (...) ¿quieren adelanto de elecciones? vamos a elecciones parlamentarias pues”, dijo.

Asimismo dijo que esta “salida constitucional” a lo que considera una crisis del Legislativo le parece “extraordinaria, democrática, libre” y aseguró que puede hacerse “consensuada en una mesa de dialogo con la oposición”.

Sin embargo, la oposición política, liderada por Guaidó, se ha negado a ir a un diálogo y ha dicho que solo conversará con el chavismo bajo la condición de que Maduro deje de “usurpar” la Presidencia, se abra paso a un gobierno de transición y que se celebren “elecciones libres”.

Maduro dio estas declaraciones al encabezar un acto de masas del chavismo para celebrar los 20 años de la llamada revolución bolivariana mientras que la oposición también convocó a sus simpatizantes para continuar con manifestaciones en contra de quien considera “usurpador” del poder.

Más contenido de esta sección
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).