07 ago. 2025

Maduro no tiene popularidad para dar “fujimorazo”, dice presidente de Cámara

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Henry Ramos Allup, aseguró este viernes que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, no cuenta con la popularidad que tenía el expresidente peruano Alberto Fujimori en 1992 cuando disolvió el Parlamento y que esta acción le cerraría puertas internacionales.

636051613275449814w.jpg

El secretario general del partido Acción Democrática y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup. | Foto: EFE

EFE

“El presidente Maduro, con sus niveles de popularidad ínfimos no puede permitirse ninguna decisión de este tipo”, dijo Ramos Allup en entrevista al canal privado Globovisión tras señalar que “cuando Fujimori acabó con el Congreso de Perú" contaba con “una grandísima popularidad” que después se disolvió.

“El presidente no tiene popularidad para disolver nada y si lo hace se le terminarían de cerrar todas las puertas internacionales”, agregó.

El presidente del Parlamento se refirió así al anuncio de Maduro del miércoles pasado de que prepara un decreto para consultar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la posibilidad de levantar la inmunidad a todas las personas que ocupen cargos públicos en el país caribeño, principalmente a los diputados.

Reiteró lo que dijo ayer al señalar: “El presidente no puede ni por decreto ni por ley ni por nada suspender la inmunidad parlamentaria de ningún diputado porque la única manera de suspender la inmunidad está expresamente establecida en la Constitución”.

Añadió que la suspensión de la inmunidad parlamentaria solo procede cuando un diputado incurre en un delito.

En ese caso, dijo, el TSJ procede a su enjuiciamiento, aunque, según la Constitución, este proceso se hace “previa autorización de la cámara” y agregó que también es posible que los diputados sean revocados en un referendo, una consulta a la que dijo no temer.

El miércoles pasado Maduro dijo: “Me estoy preparando junto a un grupo de juristas (...) he pedido que me preparen un decreto constitucional para consultarle a la Sala Constitucional (del TSJ) para levantar la inmunidad a todos los cargos públicos en Venezuela empezando por la inmunidad parlamentaria”.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.