05 jul. 2025

Maduro dice que mostrará actas y crece represión

28935123

Represión. Un manfiestante opositor es detenido por las fuerzas de la policia bolivariana de Venezuela.

AFP

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, y su valedora María Corina Machado tienen que “estar detrás de la reja”, por supuestas acciones “criminales” en los últimos días, cuando se registraron múltiples protestas espontáneas en rechazo al resultado oficial de los comicios del domingo. “Si me preguntan mi opinión como ciudadano, te digo que esa gente tiene que estar bajo las rejas, detrás de las rejas, y tiene que haber justicia en Venezuela”, dijo.

“He dicho, como jefe político, hijo del comandante Chávez, que (la alianza) el Gran Polo Patriótico y el Partido Socialista Unido de Venezuela están listos para presentar el 100% de las actas. Muy pronto se van a enterar, porque Dios está con nosotros y las pruebas ya aparecieron”, afirmó.

Por su lado, María Corina Machado denunció en la red social X “la escalada cruel y represiva del régimen”, y aseguró que 16 personas murieron en protestas contra el gobierno en las últimas 48 horas. Según un balance anterior, presentado por cuatro organizaciones de DDHH, las protestas han dejado 11 civiles muertos, así como decenas heridos.

Numerosos opositores, organizaciones y buena parte de la comunidad internacional exigen la publicación de todas las actas.

El ente electoral declaró ganador al mandatario por poco más de 704.114 votos frente a González Urrutia, cuando faltaban por computar más de dos millones de votos -el 20 % de las actas de votación, cuyo cómputo todavía se desconoce- que podrían cambiar los resultados finales.

Más contenido de esta sección
Rusia afirmó ayer que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, tras lanzar durante la noche el mayor bombardeo contra el país vecino desde que comenzó la invasión en 2022.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.