22 ago. 2025

Maduro agradece a Trump por hacerlo “famoso”

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, azuzó el domingo a su par estadounidense, Donald Trump, al agradecerle por una avalancha de críticas que lo hicieron “famoso” en todo el mundo.

trump y maduro.jpg

El presidente de EEUU, Donald Trump y el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Foto: diarioelheraldo.

Reuters

“Es un honor que el jefe del imperio no pasa un día sin nombrarme”, dijo el presidente de 54 años, quien acaba de regresar de viaje de Rusia, Bielorrusia y Turquía.

“Quiere decir que algo bueno estoy haciendo”, agregó Maduro riendo, durante su programa dominical en la televisión estatal.

El Gobierno de Estados Unidos amplió en los últimos meses sanciones individuales contra algunos funcionarios, entre ellos Maduro, y prohibió nuevas transacciones de deuda con Caracas, alegando que Venezuela es un país corrupto y se ha convertido en una dictadura represiva.

Trump criticó repetidamente a Maduro y a su revolución socialista en público y en reuniones con otros jefes de Estado.

“Donald Trump asumió ser el jefe de la oposición venezolana”, afirmó Maduro, quien gobernó el país desde el 2013, pero que vio el desplome de su popularidad en medio de la profunda crisis económica.

“Trump me hizo famoso en el mundo. Cada vez que me nombra, más me quieren”, agregó tras asegurar que ha sido aclamado por el público en el extranjero en su reciente visita en momentos que su relación con Washington está en el más bajo nivel de los últimos tiempos.

Maduro dijo que sostuvo una reunión de una hora y media con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que conversaron, entre otros temas, la posibilidad de comercializar el petróleo venezolano en rublos debido a las sanciones financieras estadounidenses.

“Un mundo entero se le abre a Venezuela a raíz de ese proceso de sanciones de Trump”, dijo Maduro, quien también espera poder realizar transacciones comerciales en euros, yenes y rupias.

El 15 de octubre, el Gobierno de Maduro se enfrenta a la oposición en unas elecciones de gobernadores. El mandatario venezolano utilizó su programa de televisión para acusar a sus enemigos de sabotear los servicios públicos en medio de la campaña electoral, incluyendo el corte de cables eléctricos.

Apareciendo junto al mandatario en televisión, el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, dijo que un activista vinculado a la oposición había sido arrestado por su presunta relación con una explosión que hirió a siete policías durante las protestas antigubernamentales a principios de año.

La oposición venezolana dice que el Gobierno con frecuencia suele plantar a activistas materiales explosivos, armas y dinero, e inventa vínculos entre ellos y criminales, para justificar la represión política.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.