14 jul. 2025

Madereros exigen respeto y apoyo a la industria local

31179858

Cuestionados. Muebles escolares de procedencia china exhibidos ante el Congreso.

DARDO RAMÍREZ

La Itaipú Binacional adjudicó a la firma Kamamya SA para la provisión de 328.687 juegos de mesas y sillas escolares por G. 248.713.954.290 (USD 31.642.997 al cambio actual). Esto es blanco de cuestionamientos por diversos sectores debido a que la firma importará los mobiliarios directamente desde China por lo que no generará fuentes de empleos a nivel nacional.

La Asociación de Madereros y Afines de Caaguazú es uno de los sectores que se pronunció en contra de esta adjudicación. En ese sentido, publicó un comunicado de prensa para expresar la preocupación ante la situación crítica que enfrenta la industria maderera en nuestro país, cuya ciudad es cuna de la carpintería y del trabajo artesanal con madera.

“En Caaguazú, más de 5.000 carpinterías y 120 aserraderos están dedicados a la industrialización de la madera. Sin embargo, la falta constante de ventas ha dejado a muchos de nuestros compatriotas desempleados. Es inadmisible que, a pesar de contar con abundancia de recursos en nuestro país, el Gobierno opte por importar muebles de China, lo que representa una fuga de aproximadamente USD 35 millones al exterior”, reza parte del comunicado.

Acto seguido cuestiona la falta de compromiso y apoyo con la industria nacional.

“Nos preguntamos: ¿Dónde quedó el compromiso con la industria nacional? Esta situación no solo refleja una falta de apoyo, sino que se convierte en una burla al esfuerzo diario de quienes sostienen la economía local con su trabajo arduo. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se destruye el sustento de miles de trabajadores. El trabajo paraguayo debe ser respetado. Hacemos un llamado a todos los madereros y a la ciudadanía en general a unirse en esta lucha. Escuchemos los gritos de nuestra industria y defendamos juntos lo que es justo”, culmina el documento.

CUESTIONAMIENTOS. Esta adjudicación estuvo en el epicentro de las críticas por parte de varios legisladores opositores durante la última sesión ordinaria celebrada el pasado martes. Antonio Buzarquis, diputado liberal, opinó que le parece bien que Itaipú compre mobiliarios, pero cuestionó que no se haya dado los contratos a carpinteros y herreros de nuestro país.

“Como ciudadano de un departamento del interior del país estoy pensando en los muebleros de Caaguazú, en los de Coronel Oviedo, de varios distritos de la República del Paraguay que hubiesen tenido la magnífica oportunidad de trabajar en la construcción de muebles y generación de mano de obra para miles de paraguayos”, cuestionó ante el pleno de la Cámara Baja.

328.687 muebles escolares fueron comprados por Itaipú por casi USD 32 millones. Pupitres son importados de China.

20 días de tiempo dio la binacional para que las empresas locales se preparen para la fabricación de los muebles.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.