15 nov. 2025

Macron niega una relación fría con Zelenski y descarta visitar ahora Moscú

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, negó este jueves que la relación con su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenski, se haya enfriado y descartó, de momento, visitar Moscú para entrevistarse con Vladimir Putin.

macron ucrania.jpg

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky (izq.), y el presidente francés, Emmanuel Macron, ofrecen una rueda de prensa en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE.

“Es mentira que la relación con Vladímir Zelenski se haya enfriado, de hecho, yo fui el primer dirigente en recibirlo en 2019, entre las dos vueltas de su elección presidencial”, dijo Macron, en una entrevista al canal televisivo TF1 desde Kiev, donde, por primera vez, visita al dirigente ucraniano junto a los líderes de Alemania, Italia y Rumania.

Zelenski ha insinuado en las últimas semanas cierto malestar por la actitud de Macron, quien se ha posicionado como mediador en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

“Para que visite Moscú tendrán que darse ciertas condiciones previas, algún gesto de Putin, no me presentaré así de repente”, indicó, sin entrar en más pormenores.

Lea más: Día 113 de invasión: Visita clave de Macron, Scholz y Draghi a Zelenski

No obstante, el dirigente francés aseguró que seguirá abierto al diálogo sobre ciertos temas, como el abastecimiento de cereales. “Siempre que he discutido con Putin lo he hecho con toda transparencia, e incluso en ocasiones por petición de Zelenski”, aclaró Macron.

Cuestionado sobre si deseaba una derrota militar rusa, el mandatario evadió la pregunta y se limitó a decir que le gustaría que Ucrania pueda “defender su territorio y reencontrar la libertad” para lo que Francia -afirmó- está contribuyendo.

Asimismo, declinó comentar si Ucrania debía o no hacer concesiones territoriales en el este del país en favor de Rusia para poner fin a la guerra.

“La elección de concesiones o de la ausencia de ellas recae en la propia Ucrania”, arguyó Macron, dejando claro que no su país no va a inmiscuirse en ese asunto.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.