08 nov. 2025

Macron, Fernández, Lula y Petro abordan en Bruselas la negociación sobre Venezuela

Mandatarios de Francia, Argentina, Brasil y Colombia mantendrán una reunión este lunes para tratar principalmente la negociación sobre Venezuela.

Alberto Fernández y Macron.jpg

Alberto Fernández y Emmanuel Macron son los principales facilitadores del diálogo entre Maduro y la oposición de Venezuela.

Infobae

Los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia y Francia se reunirán este lunes con los negociadores del proceso político de Venezuela, una cita al margen de la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Bruselas.

La presidencia francesa informó que el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá con los negociadores a las 18:00 hora local (16:00 GMT), con la participación del presidente argentino, Alberto Fernández; el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Esta es la segunda reunión de este formato, tras un primer encuentro en noviembre durante el Foro de París sobre Paz, pero en este caso a los presidentes de Argentina y Colombia se suma el mandatario brasileño.

Puede interesarle: Venezuela y la inhabilitación de María Corina Machado enfrentan a los socios del Mercosur

Esta reunión se celebra después de que la semana pasada el jefe del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, descartó que la Unión Europea (UE) envíe una misión electoral para las próximas elecciones presidenciales de 2024.

La UE envió a Venezuela una misión de observación a finales de 2021 para las elecciones regionales y municipales, la primera desde 2006, y destacó avances, pero también criticó “la inhabilitación arbitraria de candidatos”.

El bloque europeo expresó a principios de julio su “preocupación” por la inhabilitación de la precandidata opositora María Corina Machado, y sugirió revisar el rol de la Contraloría General en el caso.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.