18 may. 2025

El 75% del electorado participó de las primarias presidenciales en Argentina

La primarias presidenciales y legislativas de Argentina registraron este domingo una participación del 75% del electorado, informó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, al cierre de los centros de votación.

argentina elecciones efe.jpg

Un hombre recibe su papeleta electoral este domingo en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Para una primaria es un alto nivel de participación”, expresó el ministro en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

Los colegios electorales cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT), tras más de 10 horas abiertos en las que alrededor de 33,8 millones de ciudadanos estaban llamados a elegir cuáles de las 10 fórmulas presidenciales presentadas por las coaliciones políticas quedan habilitadas para las generales del próximo 27 de octubre.

Según destacó Frigerio, se dio una “jornada de democracia plena sin inconvenientes y sin contratiempos”, y agradeció el “grado de compromiso” de las autoridades que participaron en el proceso electoral.

Los primeros datos oficiales del escrutinio provisional realizado con los votos recogidos en las 100.185 mesas de votación distribuidas en 14.546 escuelas de todo el país, serán dados a conocer a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes).

Le puede interesar: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

En las últimas horas se conoció que la Justicia electoral ordenó al Ministerio del Interior que la difusión de resultados no comience hasta que hayan sido contabilizados los votos de al menos el 10% de las mesas de votación de los cuatro mayores distritos de Argentina: la provincia de Buenos Aires y las de Santa Fe y Córdoba y la capital del país.

El recuento definitivo lo realizará la Justicia electoral a partir del martes próximo, y es ese escrutinio el que tiene validez legal.

También puede leer: Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

Las 10 listas de candidatos a presidente y vicepresidente, así como las que se postulan a cargos parlamentarios nacionales -en octubre se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado- deberán obtener en las PASO más del 1,5% de los votos para competir en las generales.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.