22 nov. 2025

Macri reafirma que no tiene “nada que ocultar” ante filtraciones de Panamá

El presidente argentino, Mauricio Macri, reafirmó este jueves que “no tiene nada que ocultar”, después de que un fiscal pidiera investigar si hubo delito en la participación del mandatario en sociedades inscritas en paraísos fiscales.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE


“Estoy muy tranquilo. He cumplido con la ley. He informado la verdad”, aseguró Macri en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, sede del Ejecutivo Argentino.

Las declaraciones del mandatario llegaron hoy tras la decisión del fiscal federal Federico Delgado de pedir al juez Sebastián Casannello que abra una causa sobre el papel que jugó Macri en las sociedades Kagemusha SA y Fleg Trading LTD, radicadas en Estados del Caribe.

La decisión del procurador se produjo a raíz de una denuncia presentada por el diputado kirchnerista Norman Darío Martínez que, según el fiscal, “justifica la apertura de una investigación” para determinar si el mandatario “omitió maliciosamente” su participación en dichas empresas en sus declaraciones juradas de bienes y activos.

Por Fleg Trading Ltd, Macri aparece mencionado en la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), responsable de las filtraciones del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca.

Tras conocerse las filtraciones, la Presidencia aclaró que la compañía fue creada por el padre del jefe de Estado, Franco Macri, empresario de origen italiano, para realizar una inversión en Brasil que finalmente no se realizó.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.