17 nov. 2025

Lula enfrenta creciente desaprobación, según encuesta

31957625

Lula da Silva.

Un creciente número de brasileños considera que la gestión del presidente izquierdista Lula da Silva es peor que la de su antecesor de derecha, Jair Bolsonaro, según los resultados de una encuesta de Genial/Quaest de la que se hace eco este miércoles el diario El País, de Uruguay.

El índice de desaprobación de la gestión del actual Gobierno de Brasil fluctuó entre el 56% y el 57 % en marzo. “El nivel más alto desde el inicio de la actual administración”, según el rotativo.

PEOR QUE BOLSONARO. Los datos también confirman una tendencia de valoración negativa en comparación con la pasada presidencia de Bolsonaro. Según los datos de la encuesta, el 44% de los brasileños considera que Lula lo está haciendo “peor” que su archirival, mientras que el 40% cree que su Gobierno “es mejor”. El 13% de los consultados señala que ambos son “iguales”.

El estudio señala que se han registrado cinco rondas consecutivas de aumento de los índices de desaprobación de la gestión de Lula da Silva, desde julio de 2024.

CORRUPCIÓN. Según Quaest, dos de los factores decisivos en la creciente impopularidad del izquierdista son el escándalo generado por el fraude en el Instituto Nacional de Seguro Social (INSS) y el aumento del impuesto sobre las Transacciones Financieras (IOF). El primero de ellos provocó descuentos indebidos en los haberes de los jubilados, quienes cambiaron su percepción positiva sobre la administración de Lula. La segunda medida también golpeó la popularidad del mandatario que tuivo una fuerte pérdida de seguidores en las redes sociales, según informó O Globo.

Además, “la fuerte repercusión de noticias como el escándalo del INSS disminuyó el impacto positivo en la economía y el lanzamiento de nuevos proyectos y programas gubernamentales”.

Siempre según la encuesta, el 70% de los brasileños considera que el presidente no ha cumplido sus promesas de campaña, y el 45% considera que este tercer mandato “es peor de lo esperado”.

Para el estudio contratado por Genial Investimentos, fueron entrevistados 2.004 brasileños mayores de 16 años entre el 29 de mayo y el 1 de junio. La encuesta tienen un nivel de confianza del 95%.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast fueron los candidatos más votados este domingo. La creciente inseguridad y violencia en el país marcan la campaña electoral.
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.