03 dic. 2023

Lula, al salir de la cárcel: “Han intentado criminalizar a la izquierda”

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva acusó este viernes a la Justicia, la Policía y al Estado brasileño de intentar “criminalizar” a la izquierda por los 580 días que ha permanecido encarcelado en Curitiba (sur) por una condena de corrupción.

Lula.jpg

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, brindó un emotivo discurso luego de salir de prisión.

Foto: EFE

“Necesitaba resistir para luchar contra el lado podrido del Estado, de la Policía Federal, del Ministerio Público, de la Justicia. Trabajaron para criminalizar a la izquierda, a Lula y al Partido de los Trabajadores”, dijo un emocionado Luiz Inácio Lula da Silva en las inmediaciones de las instalaciones en las que ha estado encarcelado ante una multitud de seguidores.

Lea más: La Justicia decreta la libertad de Lula tras el fallo del Tribunal Supremo

Lula, de 74 años, dejó la cárcel gracias a una decisión de la Corte Suprema adoptada este jueves.

El antiguo jefe de Estado (2003-2010) dio un breve discurso interrumpido por vítores ante un público teñido de color rojo, el mismo que el del partido que lidera, el de los Trabajadores.

“Salgo de aquí con un gran sentimiento de agradecimiento. Quiero probar que este país puede ser mucho mejor cuando tenga un Gobierno que no mienta en Twitter como hace (Jair) Bolsonaro”, manifestó.

Lula, que se benefició de una decisión del Supremo que deroga el encarcelamiento en segunda instancia, estuvo preso un año y siete meses por una condena promulgada por Sérgio Moro, hoy ministro de Justicia, que le consideró culpable por corrupción pasiva y lavado de dinero por beneficios recibidos de una constructora.

“Hay un grupo de mafiosos en este país. Ese golpe que hicieron para intentar, liderados por la red Globo (TV), ponerme como un ladrón”, acusó el antiguo líder sindical.

También atacó a Moro, quien fue nombrado por Bolsonaro: “Si tomamos a Dallagnol (otros de los jueces que lo procesó), Moro y otros inspectores y los metes dentro de un exprimidor, lo que sobra de ellos no es ni 10% de la honestidad que yo represento en este país”.

De sus planes de futuro, adelantó que viajará este viernes mismo a Sao Paulo, donde espera encontrarse con su familia y sus colegas del sindicato de los metalúrgicos.

“Mañana me encuentro en el sindicato y después las puertas de Brasil estarán abiertas para que lo pueda recorrer”, cerró.

Le puede interesar: El Supremo adopta decisión que puede liberar a Lula y a miles de presos

La excarcelación de Luiz Inácio Lula da Silva fue solicitada este viernes por su defensa, con base en un fallo adoptado la noche del jueves por la máxima Corte del país que, en una ajustada votación por seis a cinco, determinó que la prisión de una persona condenada antes de que se agoten todos los recursos es inconstitucional.

Lula se encontraba entre rejas desde el 7 de abril de 2018, cuando comenzó a cumplir una pena de ocho años y 10 meses por corrupción tras ser condenado en segunda instancia, acusado de recibir a manera de soborno un apartamento de playa de la constructora OAS a cambio de beneficios para la adjudicación de contratos con Petrobras.

La sentencia fue confirmada luego en una tercera instancia, pero aún le resta una apelación ante la Corte Suprema, que ya presentó, pero sobre la cual el Supremo todavía no se ha pronunciado.

Más contenido de esta sección
El mundo debería evitar que el calentamiento global supere en 1,5 grados los niveles preindustriales, pero ir por encima de ese límite se está volviendo “rápidamente inevitable”, lo que pone de manifiesto la urgencia de una eliminación rápida y gestionada de los combustibles fósiles.
El Ejército israelí ha efectuado unos 10.000 ataques aéreos sobre Gaza desde el inicio de la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás, el pasado 7 de octubre, informó hoy un portavoz militar.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este domingo que las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) pueden fracasar y que si ello ocurre no será por falta de voluntad de los países suramericanos.
El déficit hídrico, la carencia de agua que afecta a millones de personas, es un problema que debe enfocarse en los planes de adaptación climática con la perspectiva de la vulnerabilidad de quienes no tienen acceso a este recurso.
Las propuestas liberales del próximo presidente de Argentina, Javier Milei, caen bien al FMI y entusiasman a los inversores; no obstante, hay expertos que consideran que hay que “ser cauto”, ya que el nuevo mandatario no descartó del todo la dolarización de la economía.
Las disonancias entre las posturas políticas del presidente electo argentino, Javier Milei, y el mandatario de Brasil, Lula da Silva, pueden afectar la relaciones bilaterales y también influir en el bloque regional.