19 ago. 2025

Los vikingos ya estaban en el continente americano hace 1.000 años

Los vikingos recorrieron grandes distancias en sus emblemáticos barcos, pero la fecha en la que protagonizaron su primera aventura transatlántica no estaba clara. Ahora, un equipo de científicos constata que estos europeos ya estaban activos en el continente americano en el año 1021.

Vikingos.jpg

Científicos constataron que los vikingos ya estaban activos en el continente americano en el año 1021. Foto: Ilustrativa

Esta fecha marca el momento más antiguo conocido en el que se cruzó el Atlántico; Colón no fue el primer europeo en llegar a América, señala la Universidad de Groninga (Países Bajos), responsable de este trabajo que publica la revista Nature.

El centro explica que los vikingos recorrieron grandes distancias; hacia el oeste, establecieron asentamientos en Islandia, Groenlandia y, finalmente, una base en L’Anse aux Meadows (Terranova, Canadá).

En este trabajo, los científicos, encabezados por Margot Kuitems, demuestran que los europeos estaban presentes en el continente americano hace mil años.

El equipo ha sacado sus conclusiones gracias a la datación por radiocarbono de objetos de madera descubiertos en un yacimiento arqueológico de Terranova, lo que podría ser el primer registro conocido de seres humanos que cruzaron de Europa a América.

En concreto, analizaron tres trozos de madera, procedentes de tres árboles diferentes, que, según los científicos, procedían de contextos arqueológicamente atribuibles a los vikingos.

“Cada una de ellos presentaba claras evidencias de corte y rebanado con cuchillas de metal, un material que no producía la población indígena”, señala el comunicado de la Universidad de Groninga.

La fecha exacta -1021- se pudo determinar porque en el año 992 se produjo una enorme tormenta solar que provocó una clara señal de radiocarbono en los anillos de los árboles del año siguiente.

“El aumento de la producción de radiocarbono que se produjo entre 992 y 993 se ha detectado en los registros de anillos de árboles de todo el mundo”, afirma Michael Dee, director de la investigación.

El número de expediciones vikingas a América y la duración de su estancia sobre el Atlántico siguen siendo desconocidas.

Todos los datos actuales sugieren que este empeño fue de corta duración y es probable que el legado cultural y ecológico de esta primera actividad europea en las Américas haya sido pequeño.

No obstante, las pruebas botánicas de L’Anse aux Meadows han confirmado que los vikingos exploraron tierras más al sur de Terranova.

El año 1021 es el más antiguo en el que se puede demostrar científicamente la presencia europea en América, subraya la universidad, para la que las fechas anteriores de la presencia vikinga en América se han basado en gran medida en las sagas islandesas.

Estas comenzaron -agrega- como historias orales y sólo se escribieron siglos después de los acontecimientos que describen.

Aunque contradictorias y a veces fantasiosas, las sagas también sugieren que se produjeron encuentros, tanto violentos como amistosos, entre los europeos y los indígenas de la región.

Sin embargo, se han encontrado pocas pruebas arqueológicas que confirmen estos intercambios, apunta la universidad.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.