09 nov. 2025

Los usos agrícolas han causado el declive del 80% de los insectos desde 1990

La intensificación agraria y el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes ha provocado la disminución de hasta un 82% de los insectos del campo en los últimos 27 años, según un estudio publicado en la revista Plos One.

Insectos plaguicidas.JPG

Foto: Archivo ÚH

EFE

El estudio, realizado en 63 áreas protegidas de Alemania y del que se ha hecho eco SEO/BirdLife, estima una disminución estacional en la biomasa de insectos voladores de hasta el 76 por ciento y del 82 por ciento a mediados del verano.

Para BirdLife International, el hecho de que más del 90 % del área circundante de todos los lugares de estudio se usa para la agricultura convencional “sugiere que esta tiene un impacto negativo en la población de insectos”.

En este sentido, la organización conservacionista advierte de que es necesario abordar una reforma de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, así como invertir en investigación y programas de seguimiento de las poblaciones de insectos.

Por su parte, Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, aseguró que el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes “está acabando a pasos agigantados con los insectos de nuestros campos y por lo tanto con una de las principales fuentes de alimentación de algunas aves y reptiles”.

De hecho, la propia Unión Europea alertó recientemente de la disminución en las poblaciones de aves que dependen de los insectos como fuente básica de alimentación.

Para Del Moral, “esta situación hace que la mejora del estado de conservación de los insectos, así como la prevención de futuros descensos en Europa de algunas especies, requiera esfuerzos y compromisos cada vez mayores por parte de la Unión Europea y de sus Estados miembros”.

Por su parte, el profesor Dave Goulson, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), coautor del estudio, señaló que “los insectos constituyen alrededor de dos tercios de la vida en la Tierra y estamos haciendo grandes extensiones de esta Tierra inhóspitas para ellos y para la mayoría de las formas de vida”.

Muchas especies se encaminan hacia el “armageddon ecológico” y “si seguimos con la trayectoria actual, nuestros nietos heredarán un mundo profundamente empobrecido”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.