15 nov. 2025

Los usos agrícolas han causado el declive del 80% de los insectos desde 1990

La intensificación agraria y el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes ha provocado la disminución de hasta un 82% de los insectos del campo en los últimos 27 años, según un estudio publicado en la revista Plos One.

Insectos plaguicidas.JPG

Foto: Archivo ÚH

EFE

El estudio, realizado en 63 áreas protegidas de Alemania y del que se ha hecho eco SEO/BirdLife, estima una disminución estacional en la biomasa de insectos voladores de hasta el 76 por ciento y del 82 por ciento a mediados del verano.

Para BirdLife International, el hecho de que más del 90 % del área circundante de todos los lugares de estudio se usa para la agricultura convencional “sugiere que esta tiene un impacto negativo en la población de insectos”.

En este sentido, la organización conservacionista advierte de que es necesario abordar una reforma de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, así como invertir en investigación y programas de seguimiento de las poblaciones de insectos.

Por su parte, Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, aseguró que el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes “está acabando a pasos agigantados con los insectos de nuestros campos y por lo tanto con una de las principales fuentes de alimentación de algunas aves y reptiles”.

De hecho, la propia Unión Europea alertó recientemente de la disminución en las poblaciones de aves que dependen de los insectos como fuente básica de alimentación.

Para Del Moral, “esta situación hace que la mejora del estado de conservación de los insectos, así como la prevención de futuros descensos en Europa de algunas especies, requiera esfuerzos y compromisos cada vez mayores por parte de la Unión Europea y de sus Estados miembros”.

Por su parte, el profesor Dave Goulson, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), coautor del estudio, señaló que “los insectos constituyen alrededor de dos tercios de la vida en la Tierra y estamos haciendo grandes extensiones de esta Tierra inhóspitas para ellos y para la mayoría de las formas de vida”.

Muchas especies se encaminan hacia el “armageddon ecológico” y “si seguimos con la trayectoria actual, nuestros nietos heredarán un mundo profundamente empobrecido”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.