18 sept. 2025

Los talibanes dejan sin trabajo a 60.000 afganas con el cierre de los salones de belleza

Más de 60.000 mujeres perderán su única fuente de ingresos con el cierre de los salones de belleza en Afganistán, una nueva prohibición impuesta por los talibanes contra las afganas que se suma a otras como el veto a la educación superior o al trabajo en organizaciones no gubernamentales.

Cierran salones de belleza en Afganistán

Los talibanes dejan sin trabajo a 60.000 afganas con el cierre de los salones de belleza

Fuente: EFE

“Hay más de 13.000 mujeres en salones de belleza y 60.000 trabajadoras que perderán su trabajo”, dijo a EFE Razmina, miembro de la Unión de Salones de Belleza para Mujeres de Afganistán.

Según los cálculos de la asociación, en todo Afganistán hay más de 12.000 salones de belleza femeninos propiedad de mujeres registrados con la Unión y que dan empleo a unas 50.000 afganas, a los que hay que añadir a casi 10.0000 empleadas que ejercían hasta hoy sin permiso y que también se han visto afectadas.

Solo en Kabul hay más de 3.200 salones de belleza con licencia que empleaba a más de 16.000 trabajadoras que a partir de hoy deben echar el cierre, precisó otra miembro de la asociación, Mahra.

“Esta es realmente una decisión dura”, lamentó, al destacar que decenas de miles de mujeres y niñas “perderán sus trabajos y su fuente de ingresos”.

La decisión de prohibir los salones de belleza dificultará la supervivencia de las afganas, así como de miles de familias encabezadas por mujeres en Afganistán.

Lea más: Talibanes ahora prohíben a las mujeres trabajar en oenegés

“Las mujeres ya estaban privadas de muchos campos de sustento. Las dueñas de los salones de belleza son cabezas de familia y la única fuente de ingresos de la familia. Solicitamos al Gobierno de los talibanes que no quite el pan de nuestra mesa, quitarnos el único sustento de supervivencia es quitarnos la vida”, aseguró Mahra.

Desde la llegada al poder de los talibanes hace casi dos años, las mujeres han experimentado un retroceso en materia de derechos, con restricciones como la segregación de sexo en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

A esta lista de recortes se incluyó el pasado diciembre la prohibición para trabajar en una oenegé o estudiar en la universidad, una orden que sucede al veto a la educación secundaria femenina impuesto desde que los talibanes llegaron al poder.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.