12 nov. 2025

Los talibanes dejan sin trabajo a 60.000 afganas con el cierre de los salones de belleza

Más de 60.000 mujeres perderán su única fuente de ingresos con el cierre de los salones de belleza en Afganistán, una nueva prohibición impuesta por los talibanes contra las afganas que se suma a otras como el veto a la educación superior o al trabajo en organizaciones no gubernamentales.

Cierran salones de belleza en Afganistán

Los talibanes dejan sin trabajo a 60.000 afganas con el cierre de los salones de belleza

Fuente: EFE

“Hay más de 13.000 mujeres en salones de belleza y 60.000 trabajadoras que perderán su trabajo”, dijo a EFE Razmina, miembro de la Unión de Salones de Belleza para Mujeres de Afganistán.

Según los cálculos de la asociación, en todo Afganistán hay más de 12.000 salones de belleza femeninos propiedad de mujeres registrados con la Unión y que dan empleo a unas 50.000 afganas, a los que hay que añadir a casi 10.0000 empleadas que ejercían hasta hoy sin permiso y que también se han visto afectadas.

Solo en Kabul hay más de 3.200 salones de belleza con licencia que empleaba a más de 16.000 trabajadoras que a partir de hoy deben echar el cierre, precisó otra miembro de la asociación, Mahra.

“Esta es realmente una decisión dura”, lamentó, al destacar que decenas de miles de mujeres y niñas “perderán sus trabajos y su fuente de ingresos”.

La decisión de prohibir los salones de belleza dificultará la supervivencia de las afganas, así como de miles de familias encabezadas por mujeres en Afganistán.

Lea más: Talibanes ahora prohíben a las mujeres trabajar en oenegés

“Las mujeres ya estaban privadas de muchos campos de sustento. Las dueñas de los salones de belleza son cabezas de familia y la única fuente de ingresos de la familia. Solicitamos al Gobierno de los talibanes que no quite el pan de nuestra mesa, quitarnos el único sustento de supervivencia es quitarnos la vida”, aseguró Mahra.

Desde la llegada al poder de los talibanes hace casi dos años, las mujeres han experimentado un retroceso en materia de derechos, con restricciones como la segregación de sexo en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

A esta lista de recortes se incluyó el pasado diciembre la prohibición para trabajar en una oenegé o estudiar en la universidad, una orden que sucede al veto a la educación secundaria femenina impuesto desde que los talibanes llegaron al poder.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.