11 ago. 2025

Los taiwaneses se identifican más que nunca con la isla y no con China

La proporción de taiwaneses que se identifican a sí mismos como taiwaneses y no como chinos alcanzó el máximo histórico del 73 por ciento en un sondeo del diario isleño Lienhe Ribao (Diario Unidos), contrario a la independencia.

635929536842313148w.jpg

Una bandera taiwanesa ondea junto al edificio Taipei 101 en Taipei (Taiwán). | Foto: EFE

EFE

El número de isleños de entre 20 y 29 años identificados con Taiwán y no con China llegó al 85 por ciento en el mismo sondeo, publicado hoy.

En una encuesta similar de 1996, el número de taiwaneses que se identificaban como taiwaneses y no como chinos fue de tan sólo el 44 por ciento, lo que muestra un fuerte cambio de actitud en el plazo de 20 años.

Los isleños que se identifican a sí mismos como chinos fue del 11 por ciento en la encuesta, en comparación con el 31 por ciento hace 20 años, lo que estableció un nuevo mínimo de identificación con China en la isla.

El 10 por ciento de los encuestados en el sondeo se identificaron como taiwaneses y chinos, la tercera opción disponible, junto a la de identificarse como taiwanés y la de identificarse como chino.

Sobre el futuro de Taiwán, el 46 por ciento optó por mantener permanentemente el statu quo de independencia de hecho, el 19 por ciento optó por una independencia lo antes posible, el 17 por ciento por la situación actual y luego la independencia, y el 4 por ciento eligió la unificación con China.

La proporción de taiwaneses que optaron por la independencia en este sondeo es ocho puntos porcentuales superior a la del año pasado en un sondeo similar del mismo diario.

La encuesta fue realizada entre el de 15 y 19 de febrero, sobre una muestra de 1.019 taiwaneses, con un margen de error de 3,1 puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.