21 ene. 2025

Los súper quieren negocios a largo plazo con productores

25924515

Oportunidad. Continuará el diálogo con los productores.

dardo ramírez

En la mesa de negocios, los productores y supermercados conversaron sobre las condiciones comerciales para cerrar acuerdos sin intermediarios a largo plazo con productos de calidad y un sector agrícola formalizado.

Representantes de comités de productores y trabajadores rurales individuales llegaron a Asunción desde Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná y Central para conocer cómo trabajan los supermercados con sus proveedores, de manera a acortar la cadena de comercialización.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, explicó que la exigencia de calidad viene del mismo consumidor final.

Además de calidad, lo que considera que deben negociar las partes son el plazo de pago, precio y ver la forma que los productores emitan factura. “Acá no es el negocio de lo que vamos a comprar en la semana, la idea es que podamos comprar en los próximos 5, 10 o 20 años”, expresó en el acto de apertura de la mesa de negocios denominada: De la parcela a la góndola.

La actividad fue organizada en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, cuyo presidente, Pastor Soria, manifestó el compromiso del Gobierno en trabajar a favor de los pequeños productores.

Desafíos. Gumercindo Galeano, de Guayaibí, Departamento de San Pedro, se dirigió a las autoridades para expresar la propuesta de su asociación de vender la piña en kilos y no por unidad. Pero además refirió que si bien el sector puede esperar hasta una semana el pago de los supermercados, no aguantará aguardar un mes, como lo hacen los intermediarios. González respondió que en algunos casos, el pago se concreta en cuestión de días a través de transferencias por seguridad. Víctor Curtido, del Departamento de Paraguarí, destacó la posibilidad de trabajar de forma directa con los súper, pero le preocupa la condición de devolución a la que están acostumbrados los comercios.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.