05 dic. 2023

Los siete títulos del diputado Portillo no lo salvan de un cero en castellano

El pintoresco legislador dijo que “la ciudadanía le perdió muchas credibilidad a la clase política” y que “la gente le quiere buscar la quinta pata al gallo”. Ayer ya no apareció en la sesión de la Cámara Baja.

El diputado liberal Carlos Portillo sigue siendo motivo de burlas en los medios de comunicación y en las redes sociales, a causa de sus evidentes problemas con la lengua española y su escritura.

A ello se suma su poco tacto para evitar polemizar con sus detractores en las redes sociales, poniendo aún más en evidencia sus faltas ortográficas, incluso en sus proyectos presentados ante el pleno de la Cámara de Diputados.

“La quinta pata al gallo”. Emulando a la ya fallecida diputada colorada Mirian Alfonso, Portillo indicó ayer que “le buscan la quinta pata al gallo”.

Fue durante una entrevista realizada por la Radio 1000, donde intentó una defensa ante las críticas por el viaje realizado a Cartagena de Indias, donde participó de una Cumbre Mundial de Comunicación Política.

Otro aliciente para las chanzas de los internautas es la serie de títulos universitarios que posee el legislador: siete según figuraba en el espacio de currículum de la página de la Cámara de Diputados, hasta que el contenido fue borrado sin explicaciones por la Dirección de Informática del cuerpo legislativo por orden de las autoridades legislativas.

“La universidad no acorta las orejas”, afirma otro mensaje enviado a la página de Facebook del legislador, donde, gracias a la magia del photoshop, Portillo aparece sonriente en la piel de un asno, al lado del siguiente escrito: “Hola tengo ciete titulo univercitario y me vasa envidiar mucho todavia”.

Portillo se tomó con otra persona identificada como Víctor Peña, quien le señaló su deseo de ser como él (como el legislador), viajar por todo el mundo sin hacer nada y sin estudios. También le recomendó que siga cursos de ortografía. El parlamentario respondió con agresividad llamando al ciudadano “egoísta mal parido”.

Marcia Villasanti, otra de las internautas que arremetieron contra Portillo cuestionó que tenga siete títulos de carreras que llevan 5 o 6 años. También Iván Ríos le apuntó que para hacer el doctorado, no se precisa de otros 5 años de estudio de Derecho, por lo que le trata de mentiroso.

Incluso en el currículum de Portillo hay evidentes errores ortográficos. Según el documento, obtuvo el título de licenciado en “Ciencias Política”, olvidando la concordancia de número.

No solo el currículum desapareció de la página de Diputados, sino que el propio legislador “se borró" ayer y no apareció en la sesión ordinaria que se realizó en horas de la tarde.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.