27 oct. 2025

Los secretos del desierto marino del océano Pacífico

El Giro del Pacífico Sur, llamado también desierto marino o cementerio espacial, es una zona ubicada lo más lejos posible de la superficie y por su condición es muy difícil de explorar. Sin embargo, científicos lograron revelar algunos secretos de este espacio.

cementerio marino

La investigación confirmó que el Giro del Pacífico Sur es un “hábitat ultraoligotrófico único”.

Foto: Pixabay

Esta zona no tiene vida ya que la corriente impide la entrada de aguas ricas en nutrientes de otras partes del océano. Además, los altos niveles de radiación ultravioleta literalmente queman el agua.

Según los científicos, el desierto marino del Pacífico Sur tiene unos 37 millones de kilómetros cuadrados y constituye uno de los sistemas más grandes de corrientes circulares oceánicas.

En el medio de este sitio, llamado punto Nemo, se tiran los satélites usados porque no hay riesgo de lastimar a nadie y se denomina cementerio espacial.

A pesar de las condiciones de distancia, un grupo de investigadores del Instituto de Microbiología Marina Max Planck, realizó una expedición en enero de 2016, a través de esta zona en un viaje de Chile a Nueva Zelanda.

Los investigadores informaron que se logró seleccionar poblaciones microbianas en las aguas remotas a profundidades de entre 20 y 5.000 metros.

La distribución de estas comunidades de microbios dependía en gran medida de la profundidad del agua, que influye en los cambios de temperatura, las concentraciones de nutrientes y la disponibilidad de luz.

La investigación confirmó que el Giro del Pacífico Sur es un “hábitat ultraoligotrófico único”, donde la baja disponibilidad de nutrientes y unas condiciones físico-químicas extremas restringen el crecimiento de organismos y criaturas, informa el portal Sputnik Mundo.

Pero hay un lado positivo en toda esa ausencia orgánica: estas aguas distantes, casi sin vida, son el océano más limpio de todo el mundo, observan los especialistas, citados por Science Alert.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.