07 nov. 2025

Los riesgos para los niños en internet aumentaron con la pandemia

Miguel Ángel Gaspar, director de la Fundación Paraguay Ciberseguro, aseguró que durante la pandemia del Covid-19 los riesgos en internet para los niños subieron cerca del 85% y los ciberdelitos se incrementaron en 220% en la región.

ciberadicción.png

El ciberdelito subió al 220% durante la pandemia.

camp.ucss.edu.pe

La Fiscalía detuvo este martes en la zona de Posta Ybyraro, en Capiatá, a un joven que abordaba a niños a través de juegos en línea y les solicitaba fotos íntimas. El detenido es investigado por presunto abuso por medios tecnológicos y pornografía infantil.

El experto en ciberseguridad habló sobre los problemas que traen consigo los juegos en línea para los niños; aseguró que se trata de un problema complejo que requiere del acompañamiento de los padres.

“Cuando los padres nos llaman por control parental, generalmente el 40% no pasa la primera llamada, porque nos comprometemos a ser disciplinados con ellos y sus hijos. Se debe entender el problema y hacer un acompañamiento”, dijo Gaspar en comunicación con Monumental 1080AM.

Lea más: Pornografía infantil: Detienen a joven que pedía fotos y videos en juegos online

Miguel Ángel Gaspar señaló que cuando los niños ingresan a los juegos en línea crean un sentido de pertenencia que les motiva a obtener lo que los demás jugadores tienen.

“Los desarrolladores de la plataforma desarrollaron el juego en función de un niño de Europa que está formado en ciberacoso y tienen una legislación que lo protege”, dijo.

El director de la Fundación Paraguay Ciberseguro mencionó un caso en el que el personaje virtual de un niño tenía accesorios por valor de USD 600 en el juego Firee Fire y cuando verificaron con sus padres, se percataron de que un pedófilo de 65 años le compraba los mismos a cambio de fotos de su torso desnudo.

“Los riesgos de nuestros niños en internet desde la pandemia aumentaron un 85% y la ciberdelincuencia subió al 220% en la región, y una de sus patas apoyada en los niños”, comenta Miguel Ángel Gaspar, director de la Fundación Paraguay Ciberseguro.

El experto reiteró que el tema de la ciberseguridad debe tomarse en serio y que el país requiere de legislaciones al respecto. Asimismo, instó a los padres a que estén pendientes de lo que sus hijos hacen con la tecnología.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.