16 nov. 2025

Los refugiados ucranianos se aproximan a 2,7 millones, según Acnur

Los ucranianos que salieron de su país como consecuencia de la invasión rusa se elevan ya a 2,69 millones, según las cifras que actualiza diariamente la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Ucrania.jpg

El éxodo de refugiados ucranianos es el mayor que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Foto: EFE.

Más de la mitad de este éxodo ha llegado a la vecina Polonia, que acoge a 1,6 millones de refugiados ucranianos, mientras que 246.000 se encuentran en Hungría, 195.000 en Eslovaquia, 105.000 en Rusia, 104.000 en Moldavia, 84.000 en Rumania y unos 900 en Bielorrusia, entre otros países.

Más de 300.000 refugiados ucranianos se encuentran por otro lado en otros países europeos no vecinos a Ucrania, de acuerdo con las cifras de Acnur.

El éxodo de refugiados ucranianos es el mayor que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, superando incluso los que causaron todas las guerras en la antigua Yugoslavia durante la década de los años 90 del siglo pasado (2,4 millones, según cálculos de organizaciones humanitarias).

Acnur calculó en los primeros días de la guerra que esta podría provocar hasta cuatro millones de refugiados, aunque dada la rapidez en que las cifras están aumentando, sus responsables reconocieron que es posible que el flujo de personas huidas del país sea incluso mayor.

Lea más: “Claves para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia”

Al éxodo hacia el exterior de Ucrania han de sumarse los más de dos millones de desplazados internos por el conflicto, una cifra que según Acnur podría alcanzar los 6,7 millones si se prolonga la guerra.

La Agencia de la ONU solicitó en los primeros días de la guerra a la comunidad internacional USD 510 millones para costear sus operaciones de asistencia a los refugiados y desplazados internos, aunque esta cantidad podría aumentar si también lo hace el actual flujo de población huyendo de la guerra en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.