02 jul. 2025

Los príncipes de Mónaco presentan en el balcón a sus hijos, Jaime y Gabriela

París, 8 ene (EFE).- Los príncipes de Mónaco, Alberto II y Charlène, vivieron este miércoles una jornada histórica en la que presentaron desde el balcón de palacio a sus dos hijos nacidos el 10 de diciembre, Jaime y Gabriela, entre los aplausos y ovaciones de sus súbditos.

El príncipe Alberto II (d) de Mónaco y su esposa, Charlène (i), muestran a sus hijos, Jaime y Gabriela, durante su presentación oficial en el balcón del palacio del Principado en Mónaco. EFE

El príncipe Alberto II (d) de Mónaco y su esposa, Charlène (i), muestran a sus hijos, Jaime y Gabriela, durante su presentación oficial en el balcón del palacio del Principado en Mónaco. EFE

Primero apareció Alberto con un bebé en los brazos, el heredero del trono y marqués de Baux, Jaime, antes de que, segundos después, saliese Charlene con Gabriela.

El príncipe intercambió luego a sus hijos gemelos, para mostrar él mismo a Gabriela ante los monegascos, mientras su esposa hacía lo propio con el heredero.

En esta invernal jornada, la exnadadora olímpica surafricana de 36 años portaba botas altas beige hasta las rodillas, con vestido, abrigo y guantes en blanco roto, a juego con los conjuntos elegidos para sus dos hijos, que durmieron plácidamente durante el breve acto.

Asimismo lucía pendientes de perla y un nuevo peinado, con flequillo, mientras que Alberto, de 56 años, optó por un traje oscuro, camisa y corbata blancas.

Ya sin niños, ambos bajaron a continuación a la plaza a saludar a los monegascos personalmente y agradecieron en diferentes idiomas las felicitaciones recibidas.

Desde las ventanas y balcones de palacio, contemplaban la escena las hermanas del monarca, las princesas Carolina, vestida con un abrigo de piel de leopardo, y Estefanía, con un abrigo gris.

Los asistentes pudieron ver igualmente, entre otros miembros de la familia real monegasca, a Carlota Casiraghi y a su compañero y padre de su hijo Raphaël, el actor francés Gad Elmaleh.

Entre 5.000 y 6.000 monegascos participaron en el evento festivo, en el que se lanzaron globos blancos y rosas al cielo, se agitaron banderolas con los colores del principado y actuó la orquesta de los carabineros del príncipe.

En un comunicado posterior, Alberto II expresó su apoyo y “dolorosa simpatía” al presidente francés, François Hollande, tras descubrir “con estupor el odioso atentado perpetrado en París” contra la sede del semanario satírico “Charlie Hebdo”, en el que murieron doce personas y una veintena resultaron heridas.

“Nos inclinamos ante la memoria de las víctimas y el dolor de sus familias. Nuestra compasión se une igualmente a los heridos”, añadió.

Más contenido de esta sección
El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.