16 ago. 2025

Los primeros piercings humanos podrían tener 25.000 años, según una investigación lusa

Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.

Investigación.JPG

Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior.

Daniel Espinoza

Estos resultados, publicados recientemente en el Journal of Paleolithic Archaeology, se desprenden del análisis de los restos óseos encontrados en varios yacimientos de Europa Central, que apuntan a un tipo de desgaste bucodental semejante al que producen este tipo de adornos.

“Los dientes maxilares –los de la parte alta de la dentadura– se mostraron más afectados que los mandibulares, quedando los primeros molares visiblemente más desgastados”, explicó el responsable del estudio, John Charles Willman, del Centro de Investigación en Antropología y Salud (CIAS) de la Universidad de Coimbra.

Willman comparó estos hallazgos arqueológicos con ejemplos históricos y contemporáneos de distintas regiones y culturas para determinar si el deterioro que presentaban respondía al uso de perforaciones corporales permanentes.

Según explicó a EFE, esta práctica podría estar relacionada con los ritos de paso y la expresión de una identidad grupal de las comunidades de cazadores recolectores de la región.

“Probablemente se tratase de una forma simbólica que los miembros de estos grupos utilizaban para identificarse los unos a los otros. Lo primero que reconocemos en los demás suele ser el rostro, por lo que adornos como estos saltarían a la vista incluso desde la distancia”, apuntó.

Con este hallazgo, el investigador confía en mejorar el conocimiento de las prácticas de ornamentación del cuerpo humano, cuyo estudio arqueológico es complejo, ya que las modificaciones más habituales, como los pendientes, se producen sobre tejidos blandos que se conservan peor que los restos óseos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.