31 oct. 2025

Los platos típicos harán parte del menú de Francisco en su visita a Colombia

El ajiaco santafereño, los pandebonos vallecaucanos y los enyucados del Caribe serán algunos de los platos tradicionales que harán parte del menú que tendrá a disposición el papa Francisco durante su visita a Colombia.

Ajiaco-Santafereno-recetas-e1361239270445.jpg

Los platos típicos harán parte del menú de Francisco en su visita a Colombia. Foto: encolombia.com.

EFE


El Sumo Pontífice también podrá “disfrutar de su acostumbrado y muy querido mate”, dijo hoy el Episcopado de Colombia en un comunicado en el que detalla que al sumo Pontífice lo atenderán las personas que viven y trabajan en la Nunciatura Apostólica.

En Colombia, el papa Francisco dispondrá también de frutas y jugos tropicales, así como yogur, cereales, quesos y carnes frías, entre otros.

La monja Sandra González, que forma parte de la comunidad de las Hijas del Fiat y atenderá al obispo de Roma en Bogotá, aseguró que quienes trabajan en la Nunciatura están preparados para recibir al Sumo Pontífice.

“Cada persona que trabaja o está en la Nunciatura realizó un pequeño sacrificio o una oración y la ofreció por la visita del Papa a Colombia. Luego lo escribió en un papelito y lo depositó en una cajita que está en la capilla. Todos los mensajes serán entregados al Santo Padre como detalle”, agregó González.

Francisco visitará Colombia entre el 6 y el 10 de septiembre bajo el eslogan “Demos el primer paso” y hará una gira por de Bogotá, Medellín, Cartagena y Villavicencio.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.