12 sept. 2025

Los platos típicos harán parte del menú de Francisco en su visita a Colombia

El ajiaco santafereño, los pandebonos vallecaucanos y los enyucados del Caribe serán algunos de los platos tradicionales que harán parte del menú que tendrá a disposición el papa Francisco durante su visita a Colombia.

Ajiaco-Santafereno-recetas-e1361239270445.jpg

Los platos típicos harán parte del menú de Francisco en su visita a Colombia. Foto: encolombia.com.

EFE


El Sumo Pontífice también podrá “disfrutar de su acostumbrado y muy querido mate”, dijo hoy el Episcopado de Colombia en un comunicado en el que detalla que al sumo Pontífice lo atenderán las personas que viven y trabajan en la Nunciatura Apostólica.

En Colombia, el papa Francisco dispondrá también de frutas y jugos tropicales, así como yogur, cereales, quesos y carnes frías, entre otros.

La monja Sandra González, que forma parte de la comunidad de las Hijas del Fiat y atenderá al obispo de Roma en Bogotá, aseguró que quienes trabajan en la Nunciatura están preparados para recibir al Sumo Pontífice.

“Cada persona que trabaja o está en la Nunciatura realizó un pequeño sacrificio o una oración y la ofreció por la visita del Papa a Colombia. Luego lo escribió en un papelito y lo depositó en una cajita que está en la capilla. Todos los mensajes serán entregados al Santo Padre como detalle”, agregó González.

Francisco visitará Colombia entre el 6 y el 10 de septiembre bajo el eslogan “Demos el primer paso” y hará una gira por de Bogotá, Medellín, Cartagena y Villavicencio.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.