04 may. 2025

Los pequeños productores de CDE lamentan la falta de mandioca

Lo poco que se tiene se encuentra en el Mercado Municipal de Ciudad del Este y viene de otros puntos del país y es de muy mala calidad. Un clima adverso y plagas afectaron la producción.

No hay producción local de mandioca. Los cultivos fueron afectados por plagas perjudicando a la producción, lamentan pequeños productores hortigranjeros del interior del departamento y que semanalmente vienen a Ciudad del Este a vender sus productos en la feria ubicada en el tinglado municipal, ubicado al costado del Centro Regional de Educación.

Lastimosamente la producción local de mandioca se pudre en el suelo o se vuelve fibroso que al hervir no se ablanda. Lo poco que se consigue es de muy mala calidad, se trae de otros puntos del país y cuesta entre G 5.000 mil a 8.000 el kilo. “El año pasado no salió como se esperaba y el mercado local quedó desabastecido. Lo poco que hay no es lindo. Es algo que nos preocupa; el año pasado prácticamente no tuvimos. Es una situación realmente triste. Le digo a los compañeros que si queremos comer mandioca tenemos que ir a la ciudad, al Mercado de Abasto, porque de otro lado se trae allí. Acá en la campaña si recorres no encuentras mandioca. Es una vergüenza, hasta del Brasil se trae”, lamentó el productor hortigranjero Teodoro Galeano, de la comunidad El Triunfo del Minga Guazú.

Aseguró que pese al esfuerzo realizado, la sequía registrada el año pasado, generó un desequilibrio facilitando la proliferación de plagas. En el segundo semestre vino mucha lluvia, lo hizo que pudriera todos los cultivos dejando al departamento sin producción.

CADENA. “No solamente mandioca. El problema ya empezó con la sequía del 2021, no hubo maíz. El maíz y la mandioca son los principales alimentos del campo, si no hay, afecta la cría de gallina, chancho y animales menores general”, explicó el productor. Galeano comentó que hasta el momento no se tiene un programa para poder revertir esta situación. “De manera a que podamos ajustarnos y tratar de recuperar la producción. Lastimosamente, no hay ningún proyecto esperanzador para la agricultura familiar, para poder mejorar esa situación. En nuestra alimentación es fundamental el maíz y la mandioca, pero el Ministerio no tiene un proyecto, un programa de desarrollo para poder recuperar estos dos rubros”.

El productor mencionó que el problema con la mandioca empezó ya con la semilla. “En mi caso particular cultivé 50 líneas que para consumo ya es más que suficiente y germinó muy poco. En una línea germinó 10 a 12 plantas, entonces dejé, volví a buscar semilla de otra variedad y cultivé otras 18 líneas, germinó un poco y por lo menos ya tengo semilla para nuevos cultivos. Lastimosamente, vino la mosca blanca y eso produce una enfermedad, un hongo y fundió la semilla que ya no tiene condiciones de germinar”.

Empero, el productor señaló que, si bien soportaron muchos problemas a lo largo del 2022, desde noviembre mejoró el clima, con temperaturas no muy elevadas favoreciendo al sector. “Tuvimos temperaturas que no llegaron a los 40, hablamos de 30 a 35 grados y en esas condiciones las plantas aguantan bien, además llovió un poco, por lo que nos fue mejor en los últimos dos meses del año pasado, con buena producción y cosecha”.