25 ene. 2025

Los países del Mercosur condenan la violencia en Ecuador

Los Estados miembros del Mercosur condenaron enérgicamente los actos de violencia perpetrados por el crimen organizado en Ecuador, según un comunicado difundido este miércoles por la Cancillería brasileña.

Ecuador (8).jpg

Ante la escalada de violencia, Noboa declaró el martes la existencia de un “conflicto armado interno” en Ecuador.

Foto: EFE.

El comunicado expresa la solidaridad de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) con el Gobierno del Ecuador y su “irrestricto respaldo a la institucionalidad democrática de ese país, en el marco del respeto a los derechos humanos”.

Ecuador vivió una jornada de terror el martes, con al menos ocho muertos en diversos actos violentos, incluyendo la toma temporal de un canal de televisión en Guayaquil, vehículos incendiados y amenazas a universidades, instituciones estatales y comercios.

Nota relacionada: Silencio y miedo se instalan en las calles de un Ecuador bajo el fuego narco

Los incidentes comenzaron poco después de los operativos en una cárcel de Guayaquil en busca de José Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros, considerada unas de las bandas criminales más peligrosas del país por sus presuntos nexos con cárteles mexicanos y quien, aparentemente, se fugó el fin de semana.

Daniel Noboa, quien asumió la Presidencia ecuatoriana en noviembre del año pasado con la promesa de combatir el crimen organizado, decretó el lunes el estado de emergencia en todo el país por 60 días.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Ante la escalada de violencia, Noboa declaró el martes la existencia de un “conflicto armado interno” en el país, lo que implica la movilización e intervención inmediata de las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).