01 nov. 2025

Los paĩ tavyterã exigen seguridad y garantías al Estado paraguayo

Los indígenas de la comunidad paĩ tavyterã emitieron un comunicado en el cual exigen seguridad al Estado paraguayo ante cualquier amenaza de violencia y garantías a sus derechos constitucionales, luego del asesinato de los miembros de la comunidad de Jasuka Venda por parte del EPP en octubre pasado.

Indígena guaraní Paî Tavyterã.jpg

Tras el asesinato del líder de la comunidad paĩ tavyterã de Jasuka Venda, Alcides Morilla Romero, el pasado 23 de octubre por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), junto con su secretario y aprendiz, Rodrigo Gómez González, en zona de Cerro Guazú (Amambay), quienes habrían sido torturados antes de su ejecución, miembros de dicho pueblo indígena emitieron un comunicado exigiendo seguridad al Estado, entre otros puntos.

En el incidente de octubre pasado, Leonardo Gómez Riquelme, de 43 años, resultó herido por dos balas y quedaría sin movilidad en ambas piernas por una lesión medular, según reportes del Hospital de Trauma.

Ante estos hechos, el pueblo paĩ tavyterã solicita que el Estado paraguayo fortalezca su “apoyo efectivo” a sus derechos y garantice su seguridad, “para no seguir sufriendo ninguna forma de violencia de parte de ninguna institución, grupo o persona”.

Lea más: FTC inspecciona comunidad indígena en busca de restos de Óscar Denis

Asimismo, exigen al Gobierno que aplique las medidas necesarias y efectivas para que el pueblo pueda circular “libremente y sin peligros” por los caminos de acceso a Jasuka Venda, ya que aluden que es su “legítimo derecho”.

“En caso de ser demorados por efectivos (de las Fuerzas Especiales) del CODI–FTC, como autoridades indígenas, solicitamos que se nos informe debida y respetuosamente acerca de los motivos”, aclaran en su comunicado.

Comunicado Paĩ Tavyterã 31-10-2022.pdf

Los indígenas también exigen que se cumplan sus derechos, porque ya no quieren “vivir atemorizados y amedrentados”. “Queremos vivir en paz, para lo cual es imprescindible que lleguemos hasta Jasuka Venda de forma segura, para reunirnos y dar continuidad a las acciones de conservación que veníamos llevando a cabo”, argumentan.

Los paĩ tavyterã solicitan, además, que las instancias del Estado “impidan a terceras personas que quieran colonizar o apropiarse de este espacio, así como despojarnos de nuestra cultura; principalmente, fuerzas ilegales o legales que por su actuar pudieran generar efectos de usurpación de nuestros territorios”.

Aluden que para el pueblo paĩ tavyterã, Jasuka Venda es un lugar de origen, “desde donde encaminamos acciones de protección y cuidado según nuestra propia cultura”.

Nota relacionada: Pese a que datos no reúnen requisitos, la FTC irá a la comunidad indígena

Por otra parte, los nativos exigen al Estado que se “cumplan las leyes relacionadas a pueblos indígenas escritas en la Constitución Nacional, la Ley 904, el Convenio 169 de la OIT, y también la Declaración de los pueblos indígenas de la ONU, donde se establece cómo el Estado y también la Milicia deben realizar adecuadamente sus trabajos. Ya que, hasta ahora, el Estado incumple con lo establecido por estas leyes y tratados”.

Con respecto al nativo Leonardo Gómez, herido en el enfrentamiento por el EPP, piden que se le brinde la “debida atención”.

Reclaman, igualmente, que el Estado paraguayo “realice con urgencia y de manera imparcial una investigación para esclarecer los hechos y garantizar el debido acceso a la Justicia y resarcimiento a familiares y como pueblo indígena” , y señalan que si las Fuerzas Especiales CODI-FTC hubiesen procedido debidamente “no habrían ocurrido estos lamentables hechos”.

Por último, reclaman el tratamiento que recibieron los cuerpos de los fallecidos, ya que no fueron devueltos debidamente a su comunidad, lo cual refleja la “desidia” con el cual son tratados los indígenas.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.