09 oct. 2025

Los Óscar, un espectáculo más allá de los premios

La ceremonia de los Óscar congregará frente al televisor este año a “varios cientos de millones” de espectadores de todo el mundo, según la Academia de Hollywood, cuyo evento representa la sublimación del éxito y la belleza en un escaparate de famosos que trasciende la pura celebración fílmica.

óscar 2014

La 86 edición de estos galardones repetirá escenario por décimo tercera vez, el teatro Dolby antes llamado Kodak, situado en el corazón de Hollywood. Foto: EFE.

EFE. La 86 edición de estos galardones repetirá escenario por décimo tercera vez, el teatro Dolby antes llamado Kodak, situado en el corazón de Hollywood bulevar donde desde principios de semana se levantaron los decorados que transforman la bulliciosa, turística y escasamente glamurosa avenida en un set de película.

La calzada gris de tráfico incesante fue cubierta por 1.500 metros cuadrados de moqueta -la denominada alfombra roja- sobre la que se yerguen estatuas gigantes de Óscar y delimitada por un graderío desde el que 700 afortunados fans se dejarán la voz el domingo tratando de arrancar a gritos una mirada a sus ídolos del celuloide.

La llegada de las estrellas al teatro fue ganando en trascendencia con el paso del tiempo. De ser un mero prolegómeno pasó a convertirse para muchos televidentes en lo más interesante del evento.

288524_embed

Un grupo de trabajadores desenrolla la alfombra roja que será usada en la ceremonia de los Óscar. Foto: EFE.

Varias cadenas en EE.UU. retransmiten en directo desde la alfombra durante tres horas (entre 14.30 y 17.30 hora local, 22.30 - 01.30 GMT) para dar testimonio del goteo de personalidades que van llegando y valorar, como si fuera un concurso, desde el traje hasta el peinado, las joyas y el color de uñas de unas y otros.

Tal es el interés, que en 2011 la Academia y el canal ABC, emisora exclusiva de la ceremonia, ampliaron el tiempo de emisión que dedicaban a la alfombra roja de 30 minutos a una hora y media. Así, el domingo la señal oficial de los Óscar comenzará a las 16.00 hora local (0.00 GMT del lunes).

La gala de tres horas propiamente dicha no arrancará hasta las 17.30 hora de Los Ángeles (1.30 GMT del lunes) y se podrá ver en nada menos que 225 países y territorios, una cifra superior a la lista de países miembros de Naciones Unidas, 193, y los reconocidos por EE.UU., 195.

La comediante y presentadora Ellen DeGeneres retomará el papel de maestra de ceremonias de estos premios, función que ya ejerció en 2007, que tendrán nuevamente un guión temático como les gusta a sus productores y máximos responsables, Craig Zadan y Neil Meron.

Si en 2013 los protagonistas fueron los musicales recientes, en 2014 le tocará el turno a los héroes de la historia del cine, desde superhéroes a personajes de animación y personas de carne y hueso, un nuevo guiño de la Academia para seducir a una audiencia joven acostumbrada a programas más transgresores y dinámicos que los solemnes Óscar.

En esa misma línea, la Academia y ABC hicieron esfuerzos para combatir el tedio propio de galas tan largas y ofrecen a través de internet (watchabc.com) una emisión simultánea de lo que captan 15 cámaras situadas entre bastidores.

288523_embed

Una estatua gigante del Premio Oscar es colocada como parte de los preparativos para la 86 ceremonia de entrega de estos galardones en Hollywood, California (EE.UU.). Foto: EFE.

Este año además la gala se podrá seguir por primera vez a través de internet, e incluso una aplicación (WATCH ABC) para Android y iOS (Apple), aunque solo en ocho ciudades de EE.UU. y para quienes tengan contratada su conexión con determinadas compañías.

Para hacer más partícipe al espectador, la web Oscar.go.com preparó una papeleta de votación descargable y la opción de jugar con amigos en internet para ver quién acierta más ganadores.

Los más valientes pueden incluso apostar su dinero en casinos virtuales como Bovada.lv, radicado en Las Vegas, que no solo deja pujar en las 24 categorías de la ceremonia, también especular sobre el número total de Óscar que conseguirá “Gravity” o si el mismo filme se llevará la estatuilla de mejor película y director.

No faltarán las habituales actuaciones musicales de los artistas nominados a mejor canción, U2 y su “Ordinary Love” (“Mandela: A Long Walk to Freedom”, Pharrell Williams con “Happy” (“Despicable Me 2"), Karen con “The Moon Song” (“Her”) e Idina Menzel y su “Let It Go” (“Frozen”), además de interpretaciones de Bette Milder y Pink.

También habrá momentos para los homenajes, entre ellos una dedicatoria al clásico “The Wizard of Oz” por su 75 aniversario en el que participarán los hijos de Judy Garland, Liza Minnelli, Lorna Luft y Joey Luft, y el siempre emocional vídeo de difuntos que suele ser noticia por los fallecidos que no menciona.

Las recientes muertes de Harold Ramis y Phillip Seymour Hoffman añadieron presión a la composición de un segmento de tiempo limitado que tendrá que incluir a Shirley Temple, James Gandolfini, Peter O’Toole, Joan Fontaine y Deanna Durbin, entre otros.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.