06 ago. 2025

Los negociadores colombianos viajan a Cuba para una nueva ronda de diálogo con las FARC

Los negociadores del Gobierno de Colombia viajan este miércoles a Cuba para reanudar este jueves los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la recomendación del presidente Juan Manuel Santos de acelerarlos.

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle. EFE/Archivo

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle. EFE/Archivo

EFE

Santos dijo hoy en Cartagena que solicitó a su equipo negociador que “aceleren al máximo la conclusión de estos acuerdos, en esta ocasión para cerrar el ciclo”.

El diálogo con las FARC, que comenzó en noviembre de 2012, está en el último punto de los cinco que componen la agenda de negociación, relacionado con el “Fin del conflicto”, que incluye asuntos complejos como el cese el fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas y la desmovilización de los guerrilleros.

La delegación oficial, encabezada por el jefe negociador, Humberto de la Calle, estará acompañada esta vez por el presidente de la Comisión de Paz del Senado, el congresista Roy Barreras, según informó Santos.

Según el mandatario, la participación de Barreras es “para explicar los temas que tienen que ver con la implementación de los acuerdos”, un asunto que, agregó el presidente “tiene que ver mucho con lo que se está discutiendo en el Congreso de la República”.

El Gobierno y las FARC volvieron a la mesa de negociación en La Habana el pasado 6 de abril, después del receso en que entró el diálogo al no alcanzar el acuerdo definitivo de paz el 23 de marzo último, fecha fijada por las partes.

El punto de “Fin del conflicto” incluye además discusiones sobre el número y condiciones de seguridad de zonas de ubicación de los guerrilleros antes de su desmovilización.

Fueron precisamente desacuerdos en estos temas los que llevaron a las partes a extender el plazo establecido para las negociaciones.

En una entrevista con Efe el pasado lunes, Santos señaló que la fase final “siempre es difícil porque hay que tomar decisiones”, pero consideró que el proceso con las FARC “es irreversible”.

Sin comprometerse con una fecha específica, Santos confió en que la paz con las FARC se alcanzará “este año definitivamente”.

En el mismo sentido se pronunció el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien dijo en una entrevista con Efe en Madrid que espera que los acuerdos con las FARC se suscriban “en los próximos meses”.

Más contenido de esta sección
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.