03 ago. 2025

Los negociadores colombianos viajan a Cuba para una nueva ronda de diálogo con las FARC

Los negociadores del Gobierno de Colombia viajan este miércoles a Cuba para reanudar este jueves los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la recomendación del presidente Juan Manuel Santos de acelerarlos.

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle. EFE/Archivo

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle. EFE/Archivo

EFE

Santos dijo hoy en Cartagena que solicitó a su equipo negociador que “aceleren al máximo la conclusión de estos acuerdos, en esta ocasión para cerrar el ciclo”.

El diálogo con las FARC, que comenzó en noviembre de 2012, está en el último punto de los cinco que componen la agenda de negociación, relacionado con el “Fin del conflicto”, que incluye asuntos complejos como el cese el fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas y la desmovilización de los guerrilleros.

La delegación oficial, encabezada por el jefe negociador, Humberto de la Calle, estará acompañada esta vez por el presidente de la Comisión de Paz del Senado, el congresista Roy Barreras, según informó Santos.

Según el mandatario, la participación de Barreras es “para explicar los temas que tienen que ver con la implementación de los acuerdos”, un asunto que, agregó el presidente “tiene que ver mucho con lo que se está discutiendo en el Congreso de la República”.

El Gobierno y las FARC volvieron a la mesa de negociación en La Habana el pasado 6 de abril, después del receso en que entró el diálogo al no alcanzar el acuerdo definitivo de paz el 23 de marzo último, fecha fijada por las partes.

El punto de “Fin del conflicto” incluye además discusiones sobre el número y condiciones de seguridad de zonas de ubicación de los guerrilleros antes de su desmovilización.

Fueron precisamente desacuerdos en estos temas los que llevaron a las partes a extender el plazo establecido para las negociaciones.

En una entrevista con Efe el pasado lunes, Santos señaló que la fase final “siempre es difícil porque hay que tomar decisiones”, pero consideró que el proceso con las FARC “es irreversible”.

Sin comprometerse con una fecha específica, Santos confió en que la paz con las FARC se alcanzará “este año definitivamente”.

En el mismo sentido se pronunció el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien dijo en una entrevista con Efe en Madrid que espera que los acuerdos con las FARC se suscriban “en los próximos meses”.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.