25 sept. 2025

Los muertos en la guerra en Siria superan ya los 300.000, según ONG

Al menos 301.781 personas han muerto y mas de dos millones han resultado heridas en Siria desde el inicio del conflicto, en marzo de 2011, hasta el comienzo de la tregua iniciada ayer por la tarde, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Siria.jpg

Uno de los ataques pepetrados en Siria. | Foto: Actualidad.RT.

EFE

La ONG destacó, no obstante, que desde el comienzo del cese de las hostilidades a las 19.00 hora local (16.00 hora GMT) de ayer no se ha registrado ninguna víctima mortal.

Según el recuento, al menos 86.692 civiles, de los que 15.099 eran menores y 10.018, mujeres, han perdido la vida en el territorio sirio en estos más de cinco años de guerra civil.

Asimismo, unos 48.766 combatientes sirios de facciones rebeldes e islámicas, así como de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) -una alianza armada kurdo árabe- han muerto; a los que se suman 3.593 desertores de las fuerzas del régimen.

También han perecido 52.031 milicianos extranjeros de organizaciones radicales, como el Estado Islámico (EI), el Frente al Nusra (actual Frente de la Conquista del Levante), el Ejército Islámico de Turkmenistán y los Soldados de Al Aqsa, entre otros.

Por su parte, las filas del régimen han sufrido 59.006 bajas de efectivos de las fuerzas regulares; 41.564 de combatientes de milicias progubernamentales sirias; 1.321 de miembros del grupo libanés Hizbulá y 5.163 de milicianos chiíes de otras nacionalidades.

El Observatorio agregó que hay también 3.645 muertos de identidad desconocida.

Estos más de cinco años de conflicto han ocasionado, además, más de dos millones de heridos, y once millones de refugiados en países vecinos y de desplazados.

Desde ayer, está en vigor en Siria un alto el fuego, acordado por EEUU y Rusia, que ha traído una calma aparente en la mayor parte del territorio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.