05 ago. 2025

Los monos verdes africanos aprenden a reconocer un dron

Los monos verdes del África occidental tienen un sistema de llamadas de alerta diferenciadas para avisar de la presencia de un peligro y han desarrollado un sonido propio para referirse a los drones, según un estudio que publica este lunes Nature Ecology & Evolution.

mono verde.jpg

Los monos verdes crearon un sonido para advertir la presencia de una amenaza aérea, según el estudio.

Foto: animaldiversity.org

Expertos del Centro alemán de Primatología querían evaluar la flexibilidad en la producción vocal y la comprensión de los primates no humanos, para lo que hicieron que un dron sobrevolara un grupo de 80 monos verdes (Chlorocebus sabaeus) que habitan en Senegal.

Cuando se enfrentaron a la nueva amenaza aérea los animales crearon un sonido para advertir de su presencia y aprendieron de “forma instantánea” lo que representaba ese nuevo sonido, indica el estudio.

Los monos verdes poseen llamadas de alerta para avisar de la presencia de depredadores como leopardos o serpientes, pero los especímenes estudiados nunca habían emitido ningún sonido específico al detectar un águila u otro ave rapaz.

Sin embargo, sí emitieron un sonido específico para avisar al grupo de la llega de un dron, ante el que reaccionaron como una amenaza aérea.

Los expertos se dieron cuenta de que ese nuevo grito era sorprendentemente parecido al que emite otra especie muy cercana a ellos, los monos Vervet, que viven en África oriental, lo cuales sí tiene llamadas de precaución ante la presencia de águilas.

Puede interesarte: Científicos identifican a primates portadores del zika

La similitud entre los sonidos creados para advertir de una amenaza aérea por los dos tipos de monos sugiere, según los autores del estudio encabezado por la primatóloga Julia Fischer, que “la llamada de alerta está profundamente arraigada en la historia evolutiva de los animales” y que la estructura vocal se conserva.

Para probar con qué velocidad los animales asociaban un significado al sonido que identificaba el dron, se volvió a reproducir grabado el ruido del aparato después de una, dos y tres exposiciones iniciales a un grupo de 16 monos.

Ante la señal de alarma los monos escrutaron el cielo o huyeron del lugar en busca de refugio, lo que sugiere que “han aprendido de forma inmediata el sonido que lo indica”. Así, las llamadas de alerta son suficientes, por sí mismas, para provocar una respuesta adaptativa de huida, indica el estudio.

Además los animales detectaron rápidamente el sonido del dron y empezaron a mirar a su alrededor incluso antes de que el aparato fuera visible.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.