06 sept. 2025

Los mercados de América Latina cierran al alza tras ignorar un día gris en Wall Street

Bogotá, 27 mar (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, comenzaron en azul la semana tras no prestar atención a Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cedió 0,22 % y sumó su octavo día consecutivo de pérdidas, su peor racha bajista desde el año 2011.

Los escenarios del Viejo Continente y Wall Street fueron ignorados por las plazas latinoamericanas que, en su mayoría, se ubicaron del lado de las compras, lideradas por la de Sao Paulo después de que el Ibovespa ganó 0,71 % y avanzó a 64.308 puntos, tras

Los escenarios del Viejo Continente y Wall Street fueron ignorados por las plazas latinoamericanas que, en su mayoría, se ubicaron del lado de las compras, lideradas por la de Sao Paulo después de que el Ibovespa ganó 0,71 % y avanzó a 64.308 puntos, tras

Así, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 20.550,98 unidades y el selectivo S&P 500 bajó 0,10 % hasta 2.341,59 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó 0,20 % hasta 5.840,37 puntos.

Esta racha a la baja del Dow Jones se da en medio de dudas de los mercados por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Algo que quedó claro este lunes desde el toque de campana de inicio de las operaciones, cuando los inversionistas se decantaron por las ventas después de la primera derrota legislativa de Trump, que el viernes vio cómo los republicanos en la Cámara de Representantes cancelaron la votación sobre su ley sanitaria.

Incluso hubo mayores nubarrones, ya que el Dow Jones llegó a caer casi 200 puntos en la apertura y durante buena parte del día el Nasdaq cotizó en negativo, aunque en la recta final borró las pérdidas y terminó al alza.

Peor aún fueron las cosas en el Viejo Continente, con caídas en Londres (-0,59 %), Fráncfort (-0,57 %), Milán (-0,32 %), París (-0,07 %) y Madrid (-0,06 %).

Dos escenarios ignorados por las plazas latinoamericanas que, en su mayoría, se ubicaron del lado de las compras, lideradas por la de Sao Paulo después de que el Ibovespa ganó 0,71 % y avanzó a 64.308 puntos, tras operaciones por 6.545 millones de reales (unos 2.090 millones de dólares).

En México, el IPC creció 0,47 % y cerró en 49.312,99 unidades. Se intercambiaron títulos por 14.356 millones de pesos mexicanos (760,7 millones de dólares).

Les siguió el Merval del corro de Buenos Aires, que se apreció 0,49 % y finalizó en 19.801,71 enteros. El volumen de negocios sumó 407,3 millones de pesos argentinos (26,16 millones de dólares).

El Colcap colombiano también repuntó, en su caso un marginal 0,04 %, con lo que se ubicó en 1.356,01 puntos. Las inversiones totalizaron 110.138,33 millones de pesos colombianos (37,8 millones de dólares).

Al contrario, el IPSA de la rueda bursátil de Santiago perdió 0,04 % hasta 4.759,19 unidades. El monto de acciones vendidas fue de 61.327.292.528 pesos chilenos (unos 92,92 millones de dólares)

Por último, en Lima el índice S&P/BVL Perú General cedió 0,33 % y bajó a 15.460,62 enteros. Se efectuaron transacciones por 141.542.972 soles (43.652.420 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,71 % 64.308

MÉXICO +0,47 % 49.312,99

BUENOS AIRES +0,49 % 19.801,71

SANTIAGO -0,04 % 4.759,19

COLOMBIA +0,04 % 1.356,01

LIMA -0,33 % 15.460,62

MONTEVIDEO NO DISPONIBLE

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.