16 may. 2025

Los lirios y las rosas de Van Gogh, reunidos por primera vez en Nueva York

Nueva York, 13 may (EFE).- El museo Metropolitano de Nueva York (Met) ha puesto en marcha la exposición “Van Gogh: Irises and Roses”, que reúne por primera vez las cuatro naturalezas muertas, dos ramos de lirios y dos de rosas, que el holandés pintó antes de abandonar el sanatorio de Saint-Rémy en la Provenza francesa.

Imagen cedida por el MoMa del cuadro Rosas, de la exposición "Van Gogh: Irises and Roses", que reúne por primera vez las cuatro naturalezas muertas, dos ramos de lirios y dos de rosas, pintadas por el holandés antes de abandonar el sanatorio de Saint-Rémy

Imagen cedida por el MoMa del cuadro Rosas, de la exposición “Van Gogh: Irises and Roses”, que reúne por primera vez las cuatro naturalezas muertas, dos ramos de lirios y dos de rosas, pintadas por el holandés antes de abandonar el sanatorio de Saint-Rémy

La exposición, que se inaugura estos días, sucede 125 años después de que Vincent Van Gogh escribiera una carta a su hermano Theo para informarle de que estaba trabajando en estas estampas de flores que había recolectado del jardín del asilo Saint-Paul-de-Mausole, donde ingresó voluntariamente en mayo de 1889.

“Durante su estancia en el asilo olvidó virtualmente las naturalezas muertas, por lo que esta es verdaderamente una secuela directa de la serie de girasoles que hizo en el verano de 1888 en Arles”, explicó a Efe la comisaria de la muestra, Susan Alyson Stein.

La serie presenta dos parejas de cuadros que combinan el formato horizontal y vertical y que representan, con el brochazo tan vigoroso de Van Gogh, la armonía perfecta entre colores complementarios: el amarillo y el violeta en el caso de los lirios y el rosa y el verde, para las rosas.

Así, la pincelada característica del artista se añade en estos cuadros a el poder del contraste entre contrarios, ya sea en formato, en color o en motivos florales, y cuya visión en conjunto permite descubrir un proceso creativo de Van Gogh que de otra manera resultaría imperceptible a los ojos del espectador.

“Cuando miramos a estos trabajos vemos que pensaba en los contrastes de colores, pero al mismo tiempo pensaba en las flores, tan evocadoras de la naturaleza”, explicó la comisaria, que considera las serie floral de Van Gogh refleja que el artista era “muy consciente” de sus acercamientos y no solo se guiaba por su intuición.

Van Gogh trabajó en los ramos de lirios y rosas durante su última semana en el sanatorio de Saint-Rémy, en mayo de 1890, donde se refugió durante un año después de que le diagnosticaran una forma de epilepsia.

Las pinturas están expuestas en el mismo orden en que Van Gogh las realizó, ya que, tal y como relatan las cartas que envió a su hermano, tan solo dejó la brocha en una ocasión, cuando pasó de concentrarse en los lirios para centrarse en las rosas.

Según Alyson Stein, los ramos son, de alguna manera, su “tributo final a la primavera y a toda su gloria en el sur de Francia”, unos cuadros que fueron terminados tan solo tres días antes de que abandonara el sanatorio para mudarse a Auvers-Sur-Oise, donde moriría en febrero de ese mismo año.

Cuando tomó el tren para poner fin a su aventura en la Provenza las pinturas se quedaron secándose en Saint-Rémy, y tan solo llegaron a Auvers-Sur-Oise un mes antes de su muerte en julio de 1890.

El Met ya contaba con dos de estos cuadros entre su colección pero ha recibido para esta exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 16 de agosto, los “Lirios” provenientes del museo Van Gogh en Amsterdam y las “Rosas” de la National Gallery of Art en Washington.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.