27 ago. 2025

Los líderes chinos inauguran una reunión clave para las reformas económicas en 2014

Pekín, 10 dic (EFE).- Los líderes chinos inauguraron hoy una reunión clave para planificar la política económica del próximo año y desarrollar la amplia gama de reformas que el régimen aprobó en noviembre, informó la agencia de noticias oficial Xinhua.

El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo

El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo

La Conferencia de Trabajo Económica Central, que se celebra a puerta cerrada, tiene como objeto reunir a dirigentes del Partido Comunista, funcionarios provinciales y miembros del Ejecutivo para abordar los objetivos económicos del próximo año, incluido el crecimiento del país o la tasa de inflación.

El encuentro se encargará también de perfilar el camino para empezar a desarrollar el año próximo las reformas económicas y sociales que aprobó el Partido Comunista en noviembre, las más amplias en décadas y que tienen como objetivo modificar el modelo de crecimiento chino, actualmente basado en las exportaciones, para orientarlo al consumo interno y hacerlo así más sostenible.

China se ha fijado el objetivo de alcanzar un crecimiento económico del 7,5 por ciento y un aumento máximo del 3,5 por ciento en el Índice de Precios al Consumo.

El IPC registró un crecimiento interanual en noviembre del 3 por ciento, mientras que en el tercer trimestre del año la economía de la segunda potencia mundial creció un 7,8 por ciento.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.