08 jul. 2025

Los ladrones de iPhone podrían ser adiestrados por extranjeros

28660919

Daisy Sánchez, fiscala.

La fiscala Daisy Sánchez confirmó que un nuevo modus operandi es el uso del papel aluminio para inhibir la señal de teléfonos iPhone robados y apuntó a que ladrones podrían estar siendo adiestrados por extranjeros para esta nueva modalidad.

Recientemente, ella allanó la casa de un hombre –que tiene orden de captura– por un hurto y no descarta que este caso esté vinculado al operativo del martes pasado.

Ante la consulta de si este caso estaría asociado a la incautación de 176 celulares en Asunción, la fiscala sostuvo que “probablemente, sí, porque tienen un mismo modus operandi y es más, les interesa (a ambos) el aparato celular iPhone. Lo que creemos es que esa enseñanza de inhibir la señal se trajo de otro lugar”, dijo.

Mencionó que se cree que son personas extranjeras las que están vinculadas en las causas y que podría ser que “sean ellos los que vienen a adiestrar a las personas que trabajan con ellos acá y tratan de llevar (celulares) fuera del territorio nacional para burlar el sistema de seguridad que tiene Apple”, explicó.

CIRCUITO AYUDÓ. La semana pasada se reportó el hurto de un celular iPhone en la sede de la Asociación de Músicos de la ciudad de Itá, donde vieron a un hombre desconocido ingresar a una clase.

Luego de la denuncia, la víctima confirmó que no podría rastrear el teléfono, pero de repente se prendió la señal en un local comercial de Guarambaré.

Una comitiva llegó hasta el lugar y solo encontraron otro iPhone que usaba la dueña y se comprobó mediante circuito cerrado que un hombre había llegado a comprar papel aluminio. Este joven tenía las mismas características del que ingresó al local de la Asociación de Músicos.

Hicieron una investigación e identificaron a Miguel Benítez como el sospechoso, quien tiene antecedentes por robo agravado. Al allanar su casa, encontraron más iPhones y computadoras, presumiblemente hurtados.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Lici Sánchez, decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, se realizó la apertura de las dos encomiendas que contenían marihuana de alta calidad modificados genéticamente. Fueron incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi, procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final a Ciudad del Este, y serían para el mercado brasileño.
El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.
Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena, a uno de los procesados en el caso del millonario robo de cables de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Un pestañeo en el suministro eléctrico de la ANDE causó la avería de dos switches de valores entre USD 25 mil y USD 50 mil, que se encuentran en la Dirección de Informática de la Policía Nacional.