13 ago. 2025

Los intereses por préstamos bajaron en febrero, según BCP

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay (BCP)

Las tasas de intereses de los préstamos en febrero de 2024 se redujeron, tanto en términos interanuales como mensuales, según datos del BCP. Por otro lado, el promedio de las tasas de interés pasivas en guaraníes se observó un leve aumento mensual.
Si bien el 2024 había arrancado con un incremento de tasas de interés activas en moneda nacional, tomando como referencia el cierre del año pasado, durante el segundo mes del año, hubo una reducción de las mismas.

En febrero de este año, la tasa de interés activa de los bancos en moneda nacional se situó en 14,75%, lo que implicó una reducción de -0,77 puntos porcentuales (pp) con relación al resultado de enero del 2024 y una reducción interanual de 1,02(pp) (ver infografía)

El informe de Indicadores Financieros del BCP señala que las tasas de los préstamos de consumo, comercial, vivienda y desarrollo disminuyeron en términos interanuales.

VARIACIÓN. Si realizamos el desglose por de los intereses activos tenemos que hubo una reducción de -2,36 puntos porcentuales en las tasas de préstamos de consumo; de -0,22 en los comerciales; y de -0,69 de en los de desarrollo. Por su parte los créditos para la vivienda registraron un leve aumento del 0,57 pp en sus tasas.

Por otro lado, el promedio de las tasas de interés pasivas en moneda local observó un leve aumento mensual, pero una reducción interanual. Las tasas promedio, de los Cuentas de Ahorro o CDA y el de los depósitos a la vista se incrementaron respecto al mes anterior, sin embargo, la tasa promedio de los ahorros a plazo se redujo, también respecto al mes anterior.

Desde la Banca Matriz explicaron que el pequeño aumento registrado en la tasa de interés pasiva, principalmente de los CDA, podría darse debido a algunos incentivos que realizan los bancos para aumentar los depósitos, los cuales constituyen la principal fuente de fondeo de las entidades financieras.

dólares. En el mes de febrero de 2024 la tasa activa bancaria en moneda extranjera fue 8,40%, lo cual implicó una reducción mensual de 0,01pp, pero al mismo tiempo resultó en una reducción interanual de 0,01 puntos porcentuales.

TASAS DE INTERES EN GUARANIES.png
TASA PROMEDIO DE CDA Y DEPOSITOS.png

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.