15 ene. 2025

Los industriales piden acuerdo con la UE

Las patronales industriales del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, instaron este lunes a sus Gobiernos a la conclusión del acuerdo con la Unión Europea (UE), según publica la agencia EFE.

Con el acuerdo “tenemos la oportunidad de construir una asociación birregional moderna, alineada con los compromisos internacionales asumidos por cada país en materia de desarrollo sostenible”, manifestó el Consejo Industrial del Mercosur en una declaración.

La Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Industrias de Uruguay (CIU), que integran el Consejo, se reunieron este lunes en la capital brasileña.

La declaración, elaborada durante el XI Foro Empresarial del Mercosur y remitida a los Gobiernos, considera que el acuerdo con Europa permitirá “incrementar los intercambios comerciales, favorecer las inversiones y fomentar la innovación y la capacidad productiva”.

Tras dos décadas de arduas conversaciones, el 28 de junio de 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar un pacto de libre comercio.

No obstante, quedó pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos y, en el último año, se reabrieron las negociaciones debido a las nuevas exigencias ambientales presentadas por los europeos.

Para la industria, es crucial el “rápido fortalecimiento” del bloque frente a las nuevas realidades de la economía.

Más contenido de esta sección
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.