14 nov. 2025

Los indios vuelven a marchar por sus tierras en Brasilia

Miles de indios de diversas tribus que se reunieron esta semana en Brasilia volvieron a marchar hoy por una céntrica avenida de la capital brasileña en forma pacífica y sin sus flechas, con las que el pasado martes se enfrentaron a la policía.

Indios de diferentes grupos étnicos protestan para pedir celeridad en la demarcación de tierras que reivindican como propias en la Esplanada dos Ministérios, en Brasilia (Brasil). EFE

Indios de diferentes grupos étnicos protestan para pedir celeridad en la demarcación de tierras que reivindican como propias en la Esplanada dos Ministérios, en Brasilia (Brasil). EFE

EFE

La manifestación discurrió por la Explanada de los Ministerios, una amplia avenida en la que se sitúan todos los edificios del poder público, y que fue virtualmente cerrada por los indios durante casi una hora, aunque sin que ocurrieran incidentes.

Tocados con plumas y en su mayoría con los cuerpos pintados, los indios realizaron varios rituales dedicados a la naturaleza y a sus tierras, para las cuales pidieron “paz” y “respeto”.

La manifestación hizo escalas frente a los ministerios de Salud, Justicia, Educación y Medio Ambiente, en los que fueron entregados documentos con diversas reivindicaciones dirigidas a cada uno de esos despachos.

Así como el pasado lunes, la principal demanda fue que se acelere el proceso de demarcación de los territorios indígenas por parte del Gobierno, al que además reclamaron mayor asistencia médica.

También, como en otras ocasiones, expresaron su rechazo a un proyecto de ley que tramita en el Congreso y propone alterar las normas que rigen la delimitación de las tierras que reclaman como propias.

Las decisiones sobre esas tierras son tomadas hasta ahora por la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai), pero si fuera aprobado el proyecto esa responsabilidad sería transferida al Congreso, en el que existen grupos parlamentarios que representan los intereses de los empresarios del campo.

Según los indios, esos grupos beneficiarían a grandes hacendados que reclaman la propiedad de tierras indígenas, lo cual ha generado numerosas situaciones de violencia en el campo.

De acuerdo con un reciente informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), un organismo vinculado al Episcopado brasileño, a lo largo del año pasado 61 personas fueron asesinadas en medio de los conflictos surgidos en el campo brasileño y 13 de ellas eran indios.

La manifestación fue realizada en el marco de un encuentro de líderes de diversas etnias de todo el país celebrado esta semana en Brasilia, que reunió a unos 4.000 indios según los organizadores y que tuvo la marcha de hoy como punto culminante.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.