09 ago. 2025

Los habitantes de una isla de Kiribati, los primeros en recibir el 2023

Los habitantes de la isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron los primeros en recibir el nuevo año 2023, y son seguidos de los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, de Tonga y de Samoa y las principales ciudades de Nueva Zelanda.

isla de Kiribati.jpg

Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2022.

Foto: EFE

Los más de 6.500 habitantes de la isla de Kiritimati (también conocida como isla de la Navidad), en Kiribati, entraron en el 1 de enero a las 10:00 GMT del 31 de diciembre, 15 minutos antes que las islas Chatham y una hora antes que los países insulares de Tonga y Samoa, también en el Pacífico Sur, y que la mayor parte de Nueva Zelanda.

Auckland, su capital, es la primera gran ciudad del mundo en recibir el año nuevo a las 11:00 GMT del 31 de diciembre y con la vuelta de la normalidad a las celebraciones tras dos años de restricciones por la pandemia de covid-19.

Una hora después el Año Nuevo llega a Fiyi, Tuvalu, Nauru y otras islas de Kiribati así como la región de Chukotka, en el extremo nororiental de Rusia, mientras que algunas de las principales ciudades de Australia como Sídney, Melbourne o Canberra, reciben el 2023 a las 13:00 GMT.

Al igual que en la mayor parte de países, las celebraciones se retomarán con una normalidad casi plena tras la pandemia, con alrededor de un millón de espectadores congregados en la Bahía de Sídney para presenciar los fuegos artificiales.

Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2022 sin apenas restricciones y con la vuelta de los espectáculos pirotécnicos.

Aunque Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam reciben su Año Nuevo en fechas distintas, también celebran la Nochevieja según el calendario gregoriano, sobre todo en las grandes ciudades.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.