19 sept. 2025

Los feminicidios en Argentina ascendieron a 286 casos en 2015, según ONG

Argentina registró 286 muertes de niñas y mujeres el año pasado, un 3,2 % más que en 2014, cuando se registraron 277 feminicidios, según un informe presentado este jueves en Buenos Aires por una asociación civil.

feminicidio.jpg

Los feminicidios en Argentina ascendieron a 286 casos en 2015, según ONG. Foto: xtremsecure.com.mx.

EFE


El documento fue presentado este jueves por la asociación civil La Casa del Encuentro, confeccionado con base en noticias de agencias y diarios del país suramericano.

Las principales causas de muerte fueron por armas de fuego (70 casos), armas blancas (54), golpes (44), incineración (21) y estrangulación (20).

Mientras Buenos Aires aparece como la provincia con mayor cantidad de casos (111), las que tienen una mayor tasa de feminicidios cada 100.000 habitantes son Salta (noroeste, 1,56), Formosa (noreste, 1,51) y Santa Cruz (sur, 1,46).

Además de las 286 víctimas femeninas, 43 hombres y niños también murieron por “feminicidios vinculados”, es decir, familiares o parejas que quedaron bajo la línea de fuego de los asesinos de mujeres.

La suma de los feminicidios desde 2008 hasta 2015 arroja 2.094 muertes, y el informe añade que “en 8 años, 2.518 hijas e hijos quedaron sin madre”, y que 1.617 de ellos son menores de edad.

El documento también señala que “entre 2009 y 2015, 206 hombres y niños fueron asesinados por violencia sexista” en Argentina.

En la presentación, la Casa del Encuentro subrayó que presentará nuevamente un proyecto de ley relacionado con la privación de la patria de potestad del padre condenado por homicidio agravado.

Por último, el informe remarca, entre otras, la necesidad del tratamiento del proyecto de ley “Brisa”, que otorga el reconocimiento económico a hijas e hijos de víctimas de feminicidio hasta la mayoría de edad, y de la licencia por violencia de género en todos los ámbitos laborales y su “inclusión en convenios colectivos de trabajo”.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.