30 oct. 2025

Los fármacos basados en opio pueden perjudicar la salud, según un estudio

El consumo prolongado de fármacos basados en opio, frecuentemente recetados como analgésicos contra el dolor, puede perjudicar gravemente a la salud por el desarrollo de enfermedades, en particular cardiovasculares, según un estudio publicado este martes por la revista especializada Jama.

farmacos.jpeg

Los fármacos basados en opio pueden perjudicar la salud, según un estudio. Foto: vanguardia.com.mx.

EFE


Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville (Tennessee, EEUU) estudió los efectos del tratamiento a largo plazo a base de opiáceos para pacientes con enfermedades crónicas.

La toma prolongada de opiáceos incrementa las posibilidades de mortalidad por enfermedades cardiorrespiratorias, además de aumentar el riesgo de sobredosis no intencionada, lo que puede conducir a la muerte, según el estudio.

Los investigadores de Tennessee, liderados por el doctor Wayne A. Ray, llevaron a cabo un análisis comparativo a lo largo de 13 años, entre 1999 y 2012, con pacientes con enfermedades crónicas, excluyendo el cáncer y pacientes en fase de tratamiento paliativo.

Para ello, estudiaron a dos grupo de pacientes, uno que recibía tratamiento a base de opiáceos y otro grupo que siguió un tratamiento alternativo, a base de analgésicos anticonvulsivos o con dosis bajas de antidepresivos cíclicos.

El grupo sometido al tratamiento de opiáceos registró 185 muertes en 176 días, mientras que en el grupo tratado con analgésicos y antidepresivos se contabilizaron 87 muertes en 170 días.

En comparación, la mortalidad fue 1,6 veces más alta cuando los pacientes se encontraban bajo un tratamiento de opiáceos.

Dos tercios de las muertes fueron originadas por razones distintas a la sobredosis no intencionada y en la mitad de casos se debió a problemas cardiovasculares.

Las muertes se concentraron en pacientes con más de 180 días bajo el tratamiento de opiáceos, con dosis de 60 miligramos o incluso dosis inferiores de fármacos equivalentes a la morfina.

“Estos hallazgos deberían tenerse en consideración a la hora de evaluar los daños y beneficios de un tratamiento”, concluyeron los autores del estudio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.