16 sept. 2025

Los estadounidenses quieren que Trump cierre su hiperactiva cuenta de Twitter

La mayoría de los estadounidenses quiere que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, cierre su hiperactiva cuenta de Twitter, según una encuesta publicada este martes.

TRUMP-TW.jpg

Los estadounidenses quieren que Trump cierre su hiperactiva cuenta de Twitter. Foto: unionradio.

EFE


Según el sondeo, hecho por la Universidad de Quinnipiac a 1.071 votantes entre el 17 y el 20 de noviembre, el 59 por ciento es partidario de que el magnate neoyorquino eche el cerrojo a la cuenta de la red social, mientras el 35 por ciento opina lo contrario.

Desde que se postuló a la Casa Blanca por el Partido Republicano el 16 de junio de 2015, el multimillonario neoyorquino ha causado sensación como un “tuitero” compulsivo y polémico, un comportamiento que podría haber cansado al electorado, según la encuesta.

“Los votantes le dicen al presidente electo ‘Has conseguido el trabajo. Ahora sé un líder y no un tuitero’”, afirmó el vicedirector de estudios demoscópicos de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut), Tim Malloy.

Sin embargo, un 59 por ciento de los consultados se muestra “optimista” sobre el Gobierno de Trump y un 49 por ciento cree que será un buen o gran presidente, de acuerdo con el sondeo, que tiene un margen de error del tres por ciento.

Desde que ganó las elecciones del pasado 8 de noviembre, Trump ha usado Twitter especialmente para atacar a la prensa, a la que acusa de una cobertura parcial y “deshonesta” de su campaña presidencial y de su acciones como mandatario electo.

En una entrevista con el programa “60 Minutos” de la cadena CBS tras derrotar en las urnas a la demócrata Hillary Clinton, el magnate inmobiliario defendió sus tuits como una forma de “contraatacar que es muy dura”.

No obstante, el empresario de los hoteles y los casinos prometió ser “muy contenido” cuando ocupe la Casa Blanca.

Trump ha escrito unos 34.000 mensajes desde marzo de 2009, cuando abrió su cuenta personal de Twitter, y cuenta con 15,8 millones de seguidores.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.