24 jun. 2025

Los episodios de calor y sequía extrema aumentarán más si las emisiones son elevadas

Los episodios de calor y sequía extrema aumentarán en las próximas décadas en el planeta en todos los posibles escenarios futuros de emisiones, pero los aumentos más significativos se producirán en los supuestos de mayor volumen de contaminación, en los que no se hayan aplicado políticas climáticas.

ola de calor.jpg

Los episodios de calor y sequía extrema aumentarán en las próximas décadas.

Es la conclusión de un estudio de investigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), publicado en la revista Geophysical Research Letters, que aporta más evidencia sobre la necesidad de adoptar estrategias urgentes para reducir los efectos del calentamiento global.

El estudio, dirigido por Paolo De Luca y Markus Donat, del grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Departamento de Ciencias de la Tierra del BSC, muestra cómo se prevé que cambien estos episodios extremos de calor y de sequía, así como su coocurrencia ―los denominados eventos compuestos de calor-sequía extremos― en función de diferentes escenarios de emisiones en distintas regiones de la Tierra.

Nota relacionada: Ola de calor castiga a Europa con temperaturas extremas

En su estudio, los investigadores utilizaron modelos climáticos de última generación y analizaron cuatro escenarios de emisiones entre 1950 y 2100 para evaluar cómo se espera que cambien los fenómenos extremadamente cálidos, secos y los compuestos calor-sequía en comparación con las condiciones climáticas actuales.

Los resultados mostraron que los eventos extremos cálidos aumentarán en gran parte de la superficie terrestre mundial a finales del siglo XXI en todos los escenarios de emisiones, pero esto no significa que no se pueda hacer nada al respecto.

El estudio demuestra que los aumentos más significativos de episodios extremos de calor se producirán en aquellos escenarios con unas emisiones más elevadas, en los que no se hayan aplicado políticas climáticas.

Vinculados a los de calor, fenómenos extremadamente secos seguirán aumentando en muchas zonas del planeta, especialmente en el centro y norte de Sudamérica, el Mediterráneo y el sur de África.

Lea más: Ola de calor: Plantar más árboles reduciría en un tercio muertes en verano en ciudades

En consonancia con el aumento de los episodios extremos de calor y de sequía, también los fenómenos compuestos calor-sequía aumentarán en la mayor parte del mundo.

“Este estudio muestra claramente cómo la amenaza de la ocurrencia de estos eventos extremadamente cálidos y secos se intensifica y se hace más frecuente, lo que exige medidas de adaptación adecuadas”, ha indicado el líder del grupo de Variabilidad y Cambio Climático del BSC, Markus Donat.

“Pero los resultados también muestran que los peores cambios pueden evitarse aplicando las consiguientes medidas y políticas para reducir las emisiones de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles”, ha agregado.

Esta semana, el calor está batiendo récords en muchas partes del mundo y especialmente en Europa y en el Mediterráneo, las zonas que más rápido se calientan del mundo.

Estos recientes episodios extremos también han contribuido, por ejemplo, a que la temperatura media mundial haya superado por primera vez los 17ºC.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.